Publicidad

Breaking News

(36 Etnias de Bolivia) Etnia Itonama

Datos Generales
Población Total:
2940  habitantes
Ecoregión:
Amazónica
Departamento:
Beni
Provincia:
Itenez y Mamoré
Municipio:
Magdalena Baures, San Ramón y San Joaquín.
Comunidad:
Magdalena, Chumano, San Ramón, Huaracajes, Nueva Calama, Versalles, La Selva, San Borja y otras muchas má
Familia Lingüística:
Aislada
Actividad Principal:
Agricultura
Productos:
Maíz, arroz, yuca, plátano, Cítricos, manga, palta, café, cacao, piña tabaco y otros.
Vías De Acceso:
Aérea: Magdalena, cuenta con una pista de aterrizaje, que funciona todo el año, desde la cual, varias empresas realizan el servicio de taxi aéreo hacia las comunidades y haciendas ganaderas. Terrestre: Existen caminos precarios, que se inundan en época de lluvias. El camino de tierra, más importante es el de Trinidad a San Joaquín, pasa por San Ramón, de donde sale un camino en construcción hacia Magdalena y de allí a Huaracaje; de Magdalena a Bella Vista, también por camino de tierra. Fluvial: Se realiza, entre las Comunidades y esto es en la mayor parte del año, ya que los ríos Blanco, Machupo y otros, establecen conexiones con los ríos mayores como el Mamoré y el Iténez.



Historia
Síntesis Histórica: El padre Lorenzo Legarda, quien dice que los encontró en 1704, en estado de total desnudez, habitando las sabanas, entre los pueblos indígenas Baure y Canichana. Legarda dice que contó 6.000 personas en 26 aldeas. Anteriormente, Chávez Suárez, Gobernador de Santa Cruz, organizó una expedición con vecinos de esa ciudad a través del territorio que estaba ya ocupando los jesuitas (1683), con el objeto de conseguir gente para el servicio de aquellos en sus casa y haciendas, que se realizó hacia los pueblos de los indios Chajahuans o Itonamas, los cuales eran vecinos de los Moxos, con los que tenían pacíficas relaciones.

Tempranamente se fundaron las poblaciones de Magdalena, sobre el río Itonamas; San Joaquín, sobre el río Machupo; Huaracaje, cerca del río Blanco; San Ramón como población intermedia entre San Joaquín y Magdalena; su territorio tradicional también era alrededor de la laguna San Luis y a lo largo del río San Miguel.
Cuando fueron encontrados por los jesuitas, los Itonama eran gente que practicaba alguna agricultura, tocaban inmensas flautas (jabones) y eran hábiles tejedores. También que eran excelentes constructores de embarcaciones y navegantes, así como expertos pescadores. D’ Orbigny ha planteado en efecto que en 1830 eran de las tribus de Moxos, que tenía mayor población. La historia de los Itonama durante el siglo XIX, no es diferente de la de otros pueblos indígenas de la región amazónica, incluyendo las corridas (maloqueos) y devastación de sus comunidades, durante el auge de la goma. Los Itonama también fueron esclavizados y su población sucumbió ante las enfermedades desconocidas que traían los caucheros criollo-mestizos.

Un hecho que da notoriedad a los Itonama en 1887, es que de ese pueblo emergió el gran líder espiritual y político, Andrés Guayocho, el iniciador del movimiento mesiánico de la Guacochería, que se extendió como foco de rebelión por todo Moxos, en reacción ante los abusos de los caucheros y hacendados de la época. Como en la mayoría de los pueblos indígenas de la Amazonía, el abandono y la socapada ignorancia de su existencia, por parte de los gobiernos del Estado, se dio entre los Itonama, hasta el año 1958, cuando el Instituto Lingüístico de Verano (ILV), se hizo presente entre los indígenas Itonama, en las localidades de Magdalena, Huaracaje y Nueva Calama, con la misionera Millicent Liccardi.

Aspectos Culturales
Religión y Mitología: Los Itonama conservan la creencia que los espíritus de sus muertos poseen poderes sobrenaturales. Hoy en día, siguen siendo animistas con relación a las plantas, animales y el agua, animismo que no está orientado a su vida cotidiana.

Tierra Y Territorio
Situación de Acceso y Tenencia de Tierra: El acceso y tenencia de tierra, para los Itonama, es restringido; cada vez mas se ven más reducidos en sus posibilidades de uso de suelo y de los recursos naturales. La mayoría de las Comunidades, ocupa un espacio de tierra restringida y definida, pero carecen de títulos.

Estado Territorio Indígena: Los Itonama han sido favorecidos con la titulación (parcial) de su Tierra Comunitaria de Origen en el marco de la Ley INRA.

Economía Y Actividades Productivas
La Economía de los Itonama, se basa en la agricultura propia de la región, de roza, tumba y quema; produciendo para su autosubsistencia: maíz, yuca, arroz, plátano, fríjol, zapallo, naranja, toronja, lima, mandarina, limón, palta, café, cacao, piña, tabaco, etc.

Los Itonamas practican la caza y la pesca, como actividades complementarias, las mismas que van disminuyendo debido al descenso poblacional de la fauna y por la contaminación de los de los ríos que producen los mineros.

La ganadería en pequeña escala tiene como fin principal la obtención de leche de vaca así como la elaboración de queso y mantequilla tanto para el consumo familiar como para la venta a otras comunidades.

Por otra parte, la manufactura de artesanías en goma y madera, así como las realizadas con fibras vegetales ha ido decreciendo con el transcurso del tiempo; lo que supone a largo plazo una pérdida en sus tradiciones culturales. La construcción de canoas que se caracterizaban por su calidad es un ejemplo patente de este proceso

Productos Comercializados: Arroz, maíz, plátano, leche de vaca, mantequilla y queso.

Actividades de Subsistencia:
Organizaciones Productivas o de Comercialización: No tienen.

Medio Ambiente Y Recursos Naturales
Hábitat: Los Itonama habitan en la región que se caracteriza por sus islas de bosque de mediana densidad y bosques ribereños, donde efectúan sus actividades agrícolas y de recolección de productos forestales, produciendo por ende sólo para su consumo.

La actividad de la caza, característica por ser estacional, se la realiza en pampas inundadas y pampas estacionalmente inundadas.

Explotación ajena: Extracción de maderas preciosas, estancias ganaderas.
Problemas ambientales: A pesar de encontrarse en la zona la Reserva Forestal Iténez, la existencia de empresas y cooperativas mineras a través de residuos químicos inciden en la contaminación de los ríos; por otra parte, la actividad ilegal de extracción de maderas preciosas es cada vez mayor y constante, lo que afecta gravemente al ecosistema.
 
Idioma
La lengua de los Itonama es considerada una lengua aislada. Generalmente las palabras terminan en vocales; utilizan la j española; la pronunciación es dura; tienen la e muda francesa pero excepcionalmente; solo saben contar hasta dos.
Algunos Términos Itonama:
Yo: ocsni
Tú: onisi
El, aquel: cachsua
Nosotros: ricsmamana
Vosotros: coni
Ellos: cochsua
No: sichahuaco
Si: boóne
Agua: huanuve
Fuego: buari
Sol: guapachsa
Luna: teacacca
Tierra: aloponabui
¿Cómo estás?: ¿Patuahuatte?
Bien: Canomoje

No hay comentarios