Publicidad

Breaking News

Departamento de Tarija, Historia de Tarija, Aniversario 15 de Abril



El Departamento de Tarija es uno de los nueve departamentos que conforman Bolivia, situado en el sureste del país. Limita al oeste con el departamento de Potosí, al norte con el departamento de Chuquisaca, al este con Paraguay y al sur con Argentina. Tiene una área de 37 623 km² y una población de 508 757 habitantes. Su capital es la ciudad de Tarija (nombre completo de la capital: San Bernardo de Tarija).

Cariñosamente Tarija es llamada por sus habitantes (quienes suelen usar la palabra chapaco como sinónimo de tarijeño) la «chura tierra» (la hermosa tierra). Tarija ha tenido en las últimas décadas un gran crecimiento económico gracias a los recursos naturales, considerándose el segundo departamento con menos pobreza dentro del estado boliviano.

Toponimia de Tarija
Para el origen del nombre Tarija véase la parte inicial de la sección Historia del artículo referido a la ciudad de Tarija.

Historia de Tarija
Se habla de una cultura Tarija caracterizada por la sedentarización en los valles efectuada en el período que va del 2000 a.C. al 500 a.C. Es una cultura en la que predominan rasgos típicos de la región chacopampeana, entre el 500 a.C. y el 1470 de nuestra era se desarrolla principalmente la cultura Tarija-chapacos, tras 1470 se produce la invasión quechua de las áreas occidentales que afecta principalmente a la etnia de los churumatas (parcialidad de los jujuyes) los cuales son en gran medida deportados como "mitmakuna" o "mitimaes" a remotas zonas del Tahuantinsuyu y poco después, la expansión guaraní por las cuencas del río Pilcomayo y del río Bermejo. Hacia 1540 llegaron los europeos, haciendo alianza los españoles con la etnia de los tomatas.

En tiempos prehispánicos, el sector occidental del departamento de Tarija estuvo poblado por atacameños de la parcialidad lipe, el sector montañoso septentrional por chichas, el sector meridional por omaguacas también muy relacionados con los diaguitas, los valles centrales fueron poblados por la etnia al parecer pámpida o quizás huárpida de los tomatas y churumatas (aunque también se considera que los tomatas eran una parcialidad de los chichas), la zona occidental chaqueña aún se encuentra habitada por chanés, wichís-weenhayek, chiriguanos (cuya cultura ha sido predominantemente guaraní), tapietes, chorotes y kom'liks ("tobas").

La invasión quechua ocupó en el siglo XV zonas muy periféricas en el suroeste del departamento de Tarija, aunque el influjo lexical ha sido importante y esto se denota en los términos derogativos o peyorativos dados a muchas etnias nativas de este departamento: "chiriguanos", "matacos" (los wichís), "chavancos", "chunchos" etc.

En el siglo XVI se afianzó la presencia española (en gran parte de procedencia andaluza, seguidos por los de origen vasco), lo que desde entonces dota de una fisonomía e idiosincrasia especial a la región.
En el siglo XVIII y hasta inicios del siglo XIX fue parte del Virreinato del Río de la Plata. En 1807 el Partido de Tarija pasó a depender de la Intendencia de Salta del Tucumán y el 2 de marzo de 1811 el rey le anexó a Tarija el Partido de Chichas:

"(...) entendiéndose que debe considerarse incluso en el territorio de este último, el Partido de Tarija con Chichas"

En 1810 el cabildo de Tarija fue uno de los primeros en adherir a la Revolución de Mayo, siendo poco después la región uno de los teatros de la Guerra gaucha, constituyéndose la Republiqueta de Tarija e integrando las Provincias Unidas del Río de la Plata, en 1825/26 todo el territorio del actual departamento pasó a ser una provincia argentina. Sin embargo en 1826, cuando Argentina estaba en guerra con Brasil (Guerra argentino brasileña) comenzó el litigio con Bolivia, en respuesta a la declaración de provincia argentina fue creado por ley boliviana como departamento el 24 de septiembre de 1831, en la administración del mariscal Andrés de Santa Cruz.

En 1825 Tarija, con el rango de Provincia Argentina tenía una extensión de 183 116 km²,3 abarcando Sud Chichas y Sur Lípez.

El 24 de septiembre de 1831 el presidente de Bolivia, Andrés de Santa Cruz Villavicencio y Calahumana, promulga la Ley de calificación de la Provincia de Tarija en departamento, ya que hasta entonces era parte del Departamento de Potosí, aunque recién accedió a la categoría de departamento boliviano en 1839.

El 10 de noviembre de 1832, por Ley de la República de Bolivia, se erige en Provincia la región de la Frontera de Tarija con el nombre de Salinas, con su capital del mismo nombre (hoy Provincia de O'Connor).

En 2006 se desarrolló el cabildo autonómico de Tarija del 15 de diciembre, que como su nombre lo indica, busca la Autonomía regional.

Demografía de Tarija
Debido a las condiciones climáticas Tarija constituye una de las zonas de poblamiento europeo más antiguo. La población del departamento de Tarija en los últimos sesenta años se ha quintuplicado:

1950: 103 441 habitantes
1976: 187 204 habitantes
1992: 291 407 habitantes (según censo)
2001: 391 226 habitantes (según censo)
2012: 547,113 (Actualización)
Evolución de la Población del Departamento de Tarija.
Idiomas de Tarija
Por las leyes recientes se reconocen como oficiales los idiomas español, guaraní, quechua y aimara, el quechua y el aimara son hablados principalmente por bolivianos procedentes de los departamentos del Collao; también son reconocidos los idiomas wichí-weenhayek, qom-toba, chané, tapieté que relativamente poca gente nativa habla en el Gran Chaco (tener en cuenta que muchos quechuófonos etc. son bilingües incluso trilingües (hablan también, por ejemplo: español, aimara etc.). En el año 2001:
IdiomaDepartamento de TarijaTotal de hablantes en Bolivia
Español365 7106 821 626
Quechua37 3372 281 198
Aimara7 2191 525 321
Guaraní4 57862 575
Otros idiomas nativos2 46849 432
Geografía de Tarija
El actual territorio del departamento de Tarija se extiende por zonas muy diversas si se marcha de oeste a este y viceversa.

Al oeste se encuentran las estribaciones orientales de la Cordillera de los Andes (en 1831, el departamento de Tarija perdió en favor del departamento de Potosí sus territorios puneños y altiplánicos); las altas cumbres de esta cordillera se encuentran cubiertas por nieves perpetuas, existiendo bajo el nivel de las nieves eternas diversos pisos climáticos y ecológicos que se manifiestan patentemente en la vegetación: bajo el nivel de las nieves eternas existe una zona de prados montanos llamada el "pajonal" y el "bofedal".

Bajo este nivel surge una de las formaciones vegetales principales de los faldeos andinos, la nimbosilva llamada yunga, la yunga tarijeña como otros sectores de la yunga meridional se subdivide en dos zonas fitogeográficas bien diferenciadas: la de los bosques (pinos, alisos, cedros), o yunga alta y "el ramal" o "la enramada", es decir la yunga selvática propiamente dicha, lujuriante en especies.

Al este y más abajo de la yunga surgen las llanuras ("pampas") y los parques y bosques de la extensa llanura chacopampeana que en esta zona corresponde al sector del Gran Chaco llamado Chaco Boreal y parcialmente al Chaco Central o "Monte Bravo".

El contraste es manifiesto: la zona de las altas cumbres es gélida constantemente, la zona transicional es mesotérmica o templada, con copiosas precipitaciones; en invierno los valles mesotérmicos tienen pese a la latitud tropical temperaturas frecuentemente bajas no siendo extrañas las nevadas en la ciudad de Tarija y su entorno principalmente durante el mes de julio, merced a la altitud y al influjo de los frentes eólicos fríos provenientes de la Antártida. El área de las pampas o llanuras chaqueñas es seca y cálida aunque también se halla expuesta a bajas temperaturas cuando soplan los surazos (vientos meridionales) durante el invierno.10

La mayor parte de los ríos -casi todos muy caudalosos- nace en la cordillera y en las serranías y dirigiéndose hacia el sureste son afluentes de la Cuenca del Plata, tales por ejemplo: el Bermejo, Pilaya, Pilcomayo, Nuevo Guadalquivir, Río Tarija, Río Grande de Tarija; Itaú e Itiyuro.

Cambio Territoriales de Tarija
Tarija en la época colonial constaba con más de 300 050 km² eso gracias a las expediciones y otras misiones que se adentraban hacia el río Paraguay, pero eso cambió con el tiempo y Tarija fue perdiendo gran parte de su territorio poco a poco. Cuando nació como departamento con Bolivia perdió los territorios actuales de Modesto Omiste, Sud Chichas y Sud Lípez que pasaron a formar parte del departamento de Potosí. En la presidencia de Mariano Melgarejo se decidió que la línea divisoria entre Chuquisaca y Tarija sería el paralelo 21°S y no el 20°S por lo que Tarija perdió un territorio que después sería repartido entre principalmente Chuquisaca y algunos pocos km para Santa Cruz, perdiendo gran parte del Chaco en favor de Chuquisaca.

Clima de Tarija
Si se hace un promedio de temperaturas se obtiene una media que oscila entre los 17 °C a 23 °C, siendo las zonas con temperaturas más bajas en directa razón proporcional a los aumentos de altitud y de latitud.




Pese a hallarse en los mapas toda Tarija en áreas «intertropicales» (al norte del Trópico de Capricornio), las altitudes del extremo oeste hacen que allí sean frecuentes las temperaturas frías con nevadas en cualquier época del año. La Capital entre uno de sus apodos recibe —con su umland o territorio periférico— el sobrenombre de «El Valle del Paraíso» o «paraíso de la primavera» por sus condiciones que parecen primaverales casi todo el año, aunque en esta zona templada o mesotérmica en pleno centro de la región tarijeña todos los inviernos son fríos, y la temperatura, especialmente durante el mes de julio, suele bajar del 0° C, y hasta ser acompañada por nevadas, merced a los surazos. Se llega a disminuciones térmicas increíbles para la latitud y altitud; por ejemplo en 1966 se registró en esta ciudad una temperatura absoluta de -9,5 °C, y el 20 de julio de 2010 en la misma ciudad de San Bernardo de Tarija la temperatura bajó a -9,2 °C acompañada por copiosas nevadas. En cuanto a la región tarijeña del Gran Chaco su baja altitud y su baja latitud (zona intertropical) hacen suponer a priori que el clima ha de ser cálido todo el año, sin embargo la continentalidad y el libre discurrir de los vientos "surazos" desde el cuadrante sur procedentes de la Antártida hacen que en invierno (especialmente en el mes de julio) las temperaturas bajen también mucho en el Chaco: el 20 de julio de 2010 llegaron a registrarse algunas nevadas en las llanuras del Gran Chaco Chapaco (o tarijeño), en los alrededores de Yacuiba y Villamontes; por ello el clima correspondiente a esa zona es el semitropical continental.

Ecología de Tarija
Tal variedad de fisiográfica y climática correspondientemente tiene una importante variedad de biomas, lo cual ha motivado hacia fines de s XX e inicios de s XXI, principalmente por iniciativa de la misma población tarijeña, la creación de las siguientes áreas naturales, protegidas por el ente de Protección del Medioambiente de Tarija.
  • Reserva Biológica de la Cordillera de Sama
  • Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía
  • Parque Natural del río Doce-Alarachi
  • Parque Natural Serranía de Aguaragüé (muy degradada en el 2010), su núcleo es la Serranía del Aguaragüe.
  • Reserva El Corbalán
  • En el extremo noreste (en plena zona chaqueña) se encuentra la Reserva Natural Cabo Juan.
Gobierno y Administración
Actualmente, la elección del gobernador se realiza mediante el voto, el Gobernador es la máxima autoridad departamental y es elegido por unos 5 años (anteriormente el cargo era designado por el Presidente de Bolivia- como Prefecto del Departamento). A partir de 2010 se le elige un gobernador y una asamblea departamental, en concordancia con lo establecido en la nueva constitución boliviana, el primer Gobernador electo por el pueblo de Tarija es Mario Cossio del partido Camino al Cambio. En el 2011 es destituido Mario Cossio por el inicio de un juicio por corrupción (caso Imbolsur, del que hasta ahora está preso su hermano Pablo Cossio por enriquecimiento ilícito), por lo cual y con justificativo de que no existen garantías democráticas el Dr. Mario Cossio huye al Paraguay donde obtiene el asilo político. la Asamblea Departamental nombra entre uno de sus miembros al asambleísta departamental y ex alcalde de Yunchara a Lino Condori Aramayo del partido llamado MAS, quien hasta la fecha asume el interinato.

De acuerdo con la anterior Constitución Política de la República de Bolivia, la máxima autoridad del Departamento es el prefecto, similar a un gobernador, pero con funciones restringidas. Desde 2005 el prefecto es elegido por voto popular directo para un término de 5 años (anteriormente el cargo era designado por el presidente de Bolivia). El primer prefecto electo por el pueblo en Tarija fue Mario Cossío.

De la misma forma, el departamento de Tarija cuenta también con un «Concejo Departamental» (similar a un congreso departamental pero no legislan, más se dedican a fiscalizar las funciones del prefecto, pero con funciones restringidas) de 9 miembros llamados consejeros. Cada provincia tarijeña recibe un mínimo de 1 consejero, siendo los consejeros restantes asignados de acuerdo al número de habitantes. La elección de los consejeros corresponde por ley a los municipios. Tarija tiene un total de 11 municipios.

A partir de abril de 2010 y bajo la nueva constitución del "Estado Plurinacional de Bolivia" se le elige un gobernador (Mario Cossío fue reelecto), y una asamblea legislativa departamental, en concordancia con lo establecido en la nueva constitución boliviana. El que como ya dijimos fuera destituido un año más tarde.

Las nuevas autoridades de la autonomía regional son:
  • Línea política de la gobernación.
  • Never Vega de Bermejo.
  • Ariel Ortega de Concepción.
  • Francisco Villarrubia de San Lorenzo.
  • Oposición
  • CC
  • Alfonso Lema de Cercado.
  • PAN
  • Rufino Choque de Padcaya.
  • Lorgio Torres de Caraparí.
  • Rubén Vaca de Villamontes.
  • Walter Ferrufino de Entre Ríos.
  • MAS
  • Marcial Rengifo de Yacuiba.
  • Eleodoro Jurado de Yunchará.
  • Mario Coronado de El Puente.
Provincias de Tarija
El Departamento de Tarija está constituido por 6 provincias:
Provincia
Capital
Superficie km²
Población
Municipios
1
Gran Chaco
Yacuiba
17 428
143 549
Carapari
Villamontes
Yacuiba
2
Aniceto Arce
Padcaya
5205
56 413
Bermejo
Padcaya
3
José María Avilés
Uriondo
2742
18 159
Valle de la Concepción
4
Cercado
Tarija
2078
178 926
Tarija
5
Eustaquio Méndez
San Lorenzo
4861
33 081
San Lorenzo
El Puente Áviles
Yunchara
6
Burdet O'Connor
Entre Ríos
5309
20 148
Entrerios

Economía de Tarija
La región se ha mantenido crónicamente subdesarrollada debido a la negligencia centralista y a la inestabilidad política de Bolivia.
Entre 1905 y 1950, aprovechando la coyuntura de substitución de importaciones y de la inmigración europea en Argentina hubo un interesante desarrollo industrial en la ciudad de Tarija y en sectores rurales, en la ciudad de Tarija se establecieron cervecerías ("Germania" tipo Pilsen y "Estrella Malta Doble") y otra fábrica de cerveza en Iscayachi de Godofredo Arnold ya que allí se cultivaba trigo que servía para las cervezas tarijeñas; fábricas de chocolates (empresa de Víctor Navajas), jabones (incluidos jabones de tocador como los de la empresa "Corcus" con sus jabones de marcas "Prado", "Espuma", "El Porteño" etc.), aceites comestibles a partir del aceite de maní, la familia española Plans en 1905 estableció una importante carpintería con máquinas herramientas en las que se fabricaban bolas de billar, asimismo existían fábricas de cigarrillos y en el área rural se potenció la producción vitivínicola ya existente desde la colonia española, aunque la modernización y expansión de la producción de vinos de calidad se debe a la familia Kohlberg que en las primeras décadas del siglo XX inmigró desde Alemania, por este motivo los actuales vinos tarijeños tienen en muchos de sus varietales características centroeuropeas y a inicios del siglo XXI sus viñedos son los cultivados a mayor altitud del mundo. Pero este apogeo económico tarijeño de la primera mitad del siglo XX no pudo superar a la decaída economía boliviana con su débil mercado interno.

En los valles de Tarija se producen vinos y singanis (los singanis tarijeños están considerados como de gran calidad a nivel internacional) de gran calidad para el consumo interno y la exportación, el cultivo de la vid llegó a Tarija en 1584, el primer registro de viñas chapacas data del año 1606 en la población de Entre Ríos. El denominado Gran Valle Tarijeño se ubica a altitudes que van de los 1700 a 2000 msnm aunque se encuentran viñedos tarijeños a 2400 msnm; que se encuentran entre los más altos del planeta y se destacan bodegas que tienen ya cuatro siglos de historia como la Casa Vieja en el Valle de la Concepción; por otra parte a unos 18 km al norte de la ciudad de Tarija, en la localidad de Sella todos los meses de junio se realiza el Festival del vino patero y del singani; esta distribución de una excelente vitivinicultura a permitido establecer una Ruta del Vino Tarijeño.
La ciudad capital tiene también plantas de procesamiento de derivados lácteos y en sus cercanías se evidencia una interesante producción de quesos y jamones, existen industrias madereras, fábricas de cerámica roja y envasadoras de frutas. En los ríos grandes como el Bermejo y el Pilcomayo es importante la pesca fluvial para alimentación humana, por ejemplo las comunidades tapiete y weenhayek suelen pescar abundante cantidad de sábalo, boga, pacú, dorados y róbalos en el Pilcomayo y en el Bermejo; tales pescados son comercializados en el resto de Tarija o exportados a departamentos del Altiplano.

El área rural abarca un área extensa, con microrregiones en las cuales se desarrolla una ac­tividad agrícola muy diversificada. Además de sus cultivos de vid, tiene cultivos de hortalizas como lo son el pepinillo, el ajo, el coime (con el cual se preparan varios platos locales como el anchi), la papa, manzanilla, orégano; así como siembras de trigo (en Padcaya y en San Lorenzo se procesa parte de la harina y con ella se confecciona mucha de la masa que es utilizada para la ya industrial preparación de empanadas), arvejas, porotos, en menor grado maíz; fruticultura basada en cítricos (existe una planta procesadora de citrus en la localidad de Bermejo), en las zonas bajas húmedas tropicales se destaca el cultivo de la caña de azúcar (también en la citada localidad de Bermejo existe un importante "ingenio" azucarero), existen intentos de cultivar vid, ya no con fines vinícolas sino para el consumo directo de las uvas, en el Gran Chaco (cercanías de Yacuiba)., en otros sitios fértiles de la región se realiza un incipiente cultivo de bayas como los arándanos, las frambuesas o, especialmente en Tolomosita, las frutillas y flo­res para el mercado nacional y para la exportación, también para la exportación están tomando relevancia las producciones de tortas de girasol, aceite de soya, madera aserrada y cúrcuma.

La ganadería es un recurso promisorio explotado desde muy antiguo pero relativamente poco desarrollado: las zonas altas son muy aptas para la cría de auquenidos, los valles mesotérmicos son ideales para la ganadería caprina, ovina y vacuna de altura, las llanuras del Gran Chaco son muy aptas para la ganadería vacuna de zonas secas y para la ganadería de porcinos. En particular la ganadería vacuna tiene hatos de ganado lechero Holstein y granjas avícolas de gran capacidad productiva. Además de las labores agropecuarias, Tarija es sede de hábiles arte­sanos que fabrican sombreros, cestería y cerá­micas, en el 2010 se ha iniciado la exportación de orquídeas.

En la citada producción de lácteos tarijeños se destacan los quesos y afines como la morocilla (o redonda), los quesillos (los quesillos son casi siempre de leche de cabra), el queso chaqueño, el queso redondito (que se usa mucho en el relleno de las humitas) y el yogur. Hasta el presente, las principales producciones lácteas y de sus derivados se realizan en las poblaciones de Calderas, Tolomosa Grande y Pampa Grande.

Tarija tiene una ventajosa ubicación que orienta su actividad productiva hacia la exportación, particular­mente a la República Argentina. Su producción agropecuaria se ha visto favorecida con la construc­ción de la represa San Jacinto, que provee de agua para riego al valle central. San Jacinto también genera electricidad y es un centro de interés turístico.

Desde la década de 1990 la región oriental de Tarija (especialmente la zona del Chaco Boreal) ha tomado gran relevancia; ya a inicios de siglo XX se conocía la existencia de yacimientos hidrocarburíferos (por ejemplo petróleo) en las estribaciones cordilleranas orientales en cercanías a Villamontes, Fortín Campero y desde los 1990 se han relevado y comenzado a explotar gigantescos yacimientos de gas natural como el de Sanandita y Campo Margarita cerca de Puerto Margarita, pero los campos gasíferos de Margarita son pretendidos por el departamento boliviano de Chuquisaca predominantemente colla. Existen también yacimientos de sal gema.

Existe en Tarija una muy temprana industria cinematográfica la cual aún no se ha afianzado en el 2012 ya que sus producciones suelen tener como target (blanco u objetivo de venta en el mercado) solo al mercado boliviano.

Otro rubro importante que se planea desarrollar a partir de un camino de cambio tras las elecciones habidas en abril de 2010 es el del turismo, aprovechando los paisajes más destacados como por ejemplo el de las cataratas llamadas Chorros del Jurina o el de la quebrada de La Angostura, los convenientes microclimas, balnearios lacustres y fluviales, las áreas montañosas o llanas aptas para el turismo de aventura, montañismo, pesca deportiva, safaris, o los atractivos que proceden de la prehistoria -valiosos son los yacimientos y museos paleontológicos-, históricos -un rico patrimonio de épocas coloniales-; teatros; los diversos elementos tradicionales y folclóricos de la Tarijeñidad que incluyen las músicas, canciones, danzas y la gastronomía, las fiestas como el carnaval chapaco con su Fiesta de las Comadres o la Gran Ronda Chapaca de pascua, la Gran Serenata que en los 15 de abril de cada año conmemora la primera independencia tarijeña; la Fiesta de Santa Anita el 26 de julio de cada año (dedicada especialmente a los niños y niñas, en la fiesta de Santa Anita los niños y niñas chapacos preparan comidas como el saice que luego son vendidas públicamente de un modo simbólico por botones en lugar de dinero: los botones metaforizan a las monedas aunque conmemoran a las épocas precapitalistas del trueque). Entre otras celebraciones, festividades y actividades culturales, el Corpus Christi también tiene pintorezcas celebraciones entre las que se destacan el consumo de ajipas decoradas y chicha de uva. Entre agosto y septiembre (época que suele ser fría y seca) se celebra el gran peregrinaje católico al santuario de la Virgen de Chaguaya (en el 2011 oficialmente ha iniciado durante el domingo 14 de agosto). Los 16 de agosto se celebra la colorida Fiesta Grande de Tarija teniendo como patrono a san Roque (un dato curioso de esta fiesta es que se hacen desfiles de perros los cuales van ricamente adornados).

Fechas
La región de Tarija tiene tres fechas conmemorativas importantes: el 25 de junio, en ese día se recuerda la adhesión del Cabildo de Tarija a la Revolución de Mayo en el año 1810, el 18 de agosto día en que se conmemora al primer cabildo democrático (también en 1810) que adhirió a la Revolución de Mayo y aceptó a la Primera Junta y el 15 de abril fecha en que se libró la batalla de La Tablada (1817) que dejó libre de realistas (colonialistas españoles y entonces colonialistas proespañoles) a la mayor parte del territorio tarijeño. Entre los colonialistas proespañoles revistaba Andrés de Santa Cruz y Calahumana quien luego de ser derrotado y aprisionado por los patriotas chapacos y tucumanos se pasó de bando y luego, de ser realista español, ha pasado a ser prócer peruanoboliviano.

Cultura de Tarija
A los naturales de Tarija se les llama tarijeños o chapacos. Histórica, étnica, económica y culturalmente la región tarijeña se encuentra estrechamente relacionada en el Cono Sur.

En la segunda semana de abril de cada año (teniendo por centro el día 15 de abril) se celebra la Fiesta de la Tarijeñidad o Fiesta de la Tradición Chapaca ya que esa fecha conmemora a la Batalla de La Tablada con la cual Tarija se liberó del yugo colonial.

Gastronomía tarijeña o chapaca
Algunos platos y bebidas de la gastronomía chapaca:

  1. Ají de patitas
  2. Ají de arroz (guiso chapaco)
  3. Anchi
  4. Arvejada (se consume principalmente en Semana santa)
  5. Asado que incluye las siguientes variedades:
  6. Chivo a la cruz (colocado entero en una cruz de palo y asado a fuego lento)
  7. Asado chaqueño (un asado a fuego lento al modo rioplatense )
  8. Parrillada de menudencias de cordero o chivo
  9. Asado de chancho a la olla
  10. Empanadas blanqueadas
  11. Rosquetes
  12. Vino
  13. Queso
  14. Mate
  15. Guiso chapaco
  16. Humintas o humitas (son renombradas las de Tomatitas)
  17. Chanfaina
  18. Sopa de maní
  19. Sopa de maíz y papa con queso
  20. Sopa de zapallo
  21. Aloja
  22. Locro chaqueño ( de maíz duro hervido con charque o, si no, espinazo fresco de cordero)
  23. Pastel de queso y cebollas
  24. Singani
  25. Saice
  26. Pito de coime
  27. Carbonada de zapallo
  28. Chancao
  29. Chancho al horno (cerdo cocinado al horno)
  30. Chancho a la Cruz
  31. Chirriadas (especie de tortillas de maíz)
  32. Masitas (de coime)
  33. Picante de patas
  34. Picante de pollo
  35. Ranga
  36. Canelao ("cóctel" de singani con canela).
  37. Diana ("cóctel" de singani con leche)
  38. Huarapo (bebida)
  39. Jugo de caña
  40. Tamales
La mayoría de estas comidas son típicas de toda la región durante todo el año, algunas son más características de ciertas zonas o de ciertas fechas.

Danzas y músicas folclóricas chapacas
  • Cueca
  • Chacarera
  • Zamba
  • Chamamé
  • Rueda chapaca
  • Bailecito
  • Cacharpaya
  • Taquirari
  • Tonada
  • Copla
  • Tobas
  • Atico
  • Chunchos
  • Gato
  • Escondido
  • Malambo
Estas danzas se acompañan con el son de guitarras, violines y bombos. En las celebraciones se ejecuta el erke, la caña, la camacheña, la caja, la quenilla y el tambor. Estos instrumentos se ejecutan según la época del "calendario chapaco"; por ejemplo, en la época de lluvias (verano) se ejecuta el erke acompañado de la caja, se baila la "rueda del erke" y se cantan coplas y tonadas particulares. En la Semana Santa se ejecuta el violín chapaco, se baila la "rueda del violín" y se cantan las tonadas de la época. En otoño e invierno, denominada por los chapacos como la "época seca", se toca el instrumento de la "caña", se baila la "rueda de la caña" y se cantan tonadas según la festividad o fiesta. Lo mismo sucede con la camacheña (que es una variante de la quena) que se toca acompañada de la caja en la Fiesta Grande de Tarija: San Roque y en festividades sucesivas.

En literatura se han destacado los tarijeños Eduardo Wilde, Jesús Urzagasti, Jorge Campero y Octavio Campero Echazú.

Español chapaco
Este acento es hablado principalmente en los valles del departamento de Tarija, pero también en la región de Villa Abecia en Chuquisaca. Este dialecto es distinto a los antes mencionados, es una variación o pronunciación del español colonial.
El voseo es de uso completo en el oeste de Tarija, en el resto es de uso mezclado con el tú. La tonada chapaca o tarijeña es similar a la del noroeste de Argentina ya que el territorio donde se habla antes fue la Provincia argentina de Tarija.

Periódicos diarios
  • Andaluz (Tarija)
  • El Chaqueño (Tarija)
  • El Nacional (Tarija)
  • El Nuevo Sur
  • El País (Tarija)
Vexilología y heráldica
Bandera: rectangular, compuesta por dos franjas horizontales iguales, la superior color punzó o roja, y la franja inferior blanca de color. La bandera suele llevar en su centro el escudo del departamento de Tarija. La original y actual bandera departamental coincide en sus colores con una de las primeras versiones (25 de mayo de 1810) que tuvo la Escarapela de Argentina y posteriormente con la bandera militar federal [1] del Partido Federal Argentino, ya que la región de Tarija se adhirió en 1810 a la Revolución de Mayo y luego fue un baluarte con Eustaquio Méndez del Partido Federal.


Escudo: el escudo del departamento de Tarija sigue el ancestral modelo de los blasones españoles, así es que el escudo tiene una silueta que recuerda a un coselete o armadura torácica española. Sobre tal silueta se encuentra un arco de cinco estrellas doradas, cada estrella es de cinco puntas. A los costados de la silueta se encuentran una rama de laurel y una palma unidas por una cinta con los colores de la bandera de Bolivia. La silueta con forma de coraza o cocelete que constituye la parte más llamativa del escudo esta bordeada de color oro. En cuanto a las representaciones dentro del escudo, estas son muy figurativas por lo que es difícil aplicarle los términos clásicos de la heráldica. En efecto, en el centro se encuentran dibujados sin estilización alguna una coraza del tipo coraza torácica de conquistador y apoyada sobre ésta un yelmo del tipo morrión español del s XVI con una cimera de tres plumas blancas, el color predominante de la coraza y del yelmo es el plata. El conjunto de la coraza y del yelmo se encuentran sobre un podio blanco como de mármol. Como fondo de estas representaciones, de abajo hacia arriba se encuentran (siempre muy naturalmente figurados) un campo inferior verde que representa a una pradera, luego una franja celeste con pintas blancas que representa a un río, sobre tal representación de un río una cordillera en cuyo dibujo predominan el verde (sinople) y el blanco (plata), sobre la pintada cordillera el campo superior representa al cielo con los colores azul celeste y tonos blancos.

No hay comentarios