¿En qué consiste la vacuna china contra Covid-19 que resultó exitosa en monos?
![]() |
Un grupo de monos de laboratorio. | Foto ilustrativa | Agencias |
Una vacuna experimental "protegió ampliamente" a un grupo de monos contra la Covid-19 (coronavirus); sin embargo, aún debe ser aprobada por la comunidad científica del mundo.
El medicamento fue administrado a ocho monos Rhesus. Contiene una versión químicamente inactivada del virus que causa la Covid-19.
La vacuna no provocó en los monos efectos secundarios. Los resultados de esta investigación se publicaron en el repositorio de artículos científicos bioRxiv, en el que los textos aún no han sido sometidos a revisión por otros expertos.
Según los creadores, se trata de una potencia vacuna que logró introducir anticuerpos neutralizantes específicos de la Covid-19 en los monos, pero también en ratones y ratas. Estos anticuerpos neutralizaron 10 cepas representativas del virus.
La inmunización con dos dosis diferentes proporcionó protección parcial o completa a los monos. Tras la vigilancia de signos clínicos y otros análisis, después de la aplicación de la vacuna, se sugirió que es segura
Fue desarrollada por la empresa china Sinovac, a través de su laboratorio, que además inició sus ensayos clínicos de la misma vacuna en seres humanos el 16 de abril.
"Los cuatro monos que recibieron la vacuna en una dosis alta no tenían ningún rastro del virus en los pulmones siete días después de su contaminación", asegura el laboratorio.
La revista Science mencionó la vacuna explicó que la administración fue en diferentes dosis.
A cuatro de los ochos monos se les administró la vacuna, pero en dosis menores. Los animales mostraron mayor carga viral en el organismo, pero también consiguieron resistir la enfermedad.
Los monos que recibieron la dosis más alta de la vacuna tuvieron mejor respuesta: siete días después de que los animales recibieran el virus, los científicos no pudieron detectarlo en la faringe ni en los pulmones de ninguno de ellos.
Tres semanas después, los investigadores introdujeron el coronavirus en los pulmones de los monos a través de tubos en sus tráqueas y ninguno de ellos desarrolló infección.
Además de Sinovac, China aprobó otros dos ensayos de vacunas, uno en Hong Kong y otro en Wuhan, donde brotó el patógeno a finales del año pasado.
Tras este avance en la búsqueda de una vacuna, China anunció hoy que podría tener una vacuna para uso de los trabajadores sanitarios en una "situación de emergencia" por coronavirus el próximo septiembre.
"Quizás en septiembre podríamos tener una vacuna para ser usada en emergencia, por ejemplo, si tenemos una emergencia con un brote del virus de nuevo (...) podría ser usada por grupos especiales como los trabajadores sanitarios", dijo el director del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China, Gao Fu, citado por medios locales.
La experimentación en animales es una de las fases fundamentales del desarrollo de una vacuna y la carrera en el mundo por desarrollar una eficaz para los humanos continúa.
Post Comment
No hay comentarios