La Reelección De Evo Morales En São Paulo: Análisis Del Día De La Votación
Salvador Schavelzon
Doctor en antropología (PPGAS/MN/UFRJ). Profesor e investigador en Universidad Federal de São Paulo (Brasil).
schavelzon@gmail.com
A partir del análisis de las encuestas, de entrevistas a protagonistas y de la observación etnográfica en los lugares de votación, presentamos conclusiones y datos sobre la primera elección Boliviana en la ciudad de São Paulo. Con una victoria del 95%, Evo Morales obtuvo el mayor resultado en una circunscripción. En las respuestas y comentarios de los votantes es posible entender algunas características de los migrantes, el sentido del voto y la fuerza con que esta comunidad mantiene vínculos con la vida política de su país. Bolivia, São Paulo, Evo Morales, elecciones en el exterior, migrantes.
El 6 de diciembre de 2009 los bolivianos residentes en são Paulo votaron por primera vez. si bien esta ciudad brasileña no es la que alberga el mayor contingente de bolivianos en el exterior, y tampoco el resultado de la elección representaba un caudal de votos significativo para la elección en general, en términos simbólicos y de avance de la democracia el resultado de la votación fue sumamente importante. una población que se estima en 200.000 habitantes, invisi- bilizada muchas veces en la mayor metrópoli de américa, pudo ese día expresarse por primera vez a través de su incorporación a ese mecanismo impersonal de la democracia republicana: el voto.
el padrón de votantes en são Paulo alcanzaba a más de 18.000 personas, número que fue determinado para la ciudad como parte del 6% del padrón general de la elección, que era el techo habilitado por la ley para los votantes en los cuatro países donde habría comicios. Las normas de la elección fueron establecidas en la Ley electoral transitoria 4021, del 14 de abril de 2009. era la primera ley aprobada por mandato de la nueva constitución, promulgada en febrero de 2009. era también la última ley del viejo congreso de la república, en un país que había dejado de llamarse república de Bolivia para adoptar el nombre de estado Plurinacional, y que con las elecciones organizadas a partir de esa ley renovaba a sus autoridades (sobre el proceso constituyente véase schavelzon, 2010). esta ley establecía las reglas para el voto en el exterior, pero también de otras cuestiones: las elecciones generales para la nueva asamblea Plurinacional, la reelección de evo Morales, la elección de alcaldes y asambleístas departamentales, así como la adopción del régimen autonómico para municipios indígenas, la región del chaco, los departamentos que no lo habían adoptado en 2006. esta primera ley del estado Plurinacional fue aprobada tras una larga negociación, con grandes concesiones del Movimiento al socialismo (Mas) respecto a temas como las circunscripciones indígenas, la cantidad de votantes en el exterior que serían autorizados y los mecanismos técnicos de empadronamiento y auditoría del padrón. estas concesiones posibilitaron la aprobación de la ley electoral, la cual fue aprobada en el límite del tiempo establecido en las cláusulas transitorias de la nueva constitución, en el momento en que evo Morales, junto a dirigentes sociales campesinos y obreros realizaban una huelga de hambre para presionar por su aprobación. también grupos de bolivianos residentes en el extranjero "los de argentina con mayor fuerza" realizaron huelgas de hambre para que el voto de los ciudadanos que viven fuera del país fuera aprobado, un derecho que había sido incluido en el artículo 27 de la nueva constitución. Las características de la adopción del voto en el extranjero, impulsada por el gobierno del Mas, no llama la atención si se considera la politización intensa del pueblo boliviano y los fuertes vínculos con el país que demuestran los migrantes, cerca de tres millones de personas, según estimaciones frecuentemente mencionadas.
el fenómeno migratorio deja su marca en la economía de los países receptores. en la ciudad de são Paulo, una gran mayoría de bolivianos se dedica al trabajo textil, en muchos casos en condiciones perniciosas para la salud. se han registrado denuncias de tráfico de personas, substracción de pasaporte, situaciones análogas a la esclavitud, jornadas de trabajo de 20 horas, proliferación de enfermedades no habituales en el resto de la ciudad, como la tuberculosis, por las condiciones insalubres, además de quejas frecuentes por dolores o problemas en articulaciones.
La situación de inmigración y la coerción de los propietarios (en algunos casos también bolivianos, en complicidad con las grandes marcas brasileñas de ropa) evitan denuncias judiciales o acciones de defensa. información sobre la situación laboral de los bolivianos de são Paulo, y los cerca de 10.000 talleres de costura en el Gran são Paulo (con
100.000 empleados), puede conseguirse en Jusbrasil (2010), rodriguez (2010) y rolli y Fernandes (2010).
es en este contexto en el que cobra relevancia el acto electoral, como demuestra la observación del día de la elección, con personas acercándose a votar desde las cinco de la mañana, largas filas y participación entusiasta de una población que mostró al mismo tiempo fuertes víncu- los con Bolivia; alto nivel de interés en la participación política; y voluntad de apoyar a evo Morales, visto como una persona con una biografía cercana a la de muchos votantes de são Paulo. La migración boliviana en são Paulo incluye jóvenes de clase media o alta que llegan para estudiar, especialmente la carrera de medicina. también comerciantes o industriales; pero es la costura y confección de ropa la actividad principal y más destacada, asociada en la ciudad a la comunidad boliviana. sobre la situación de los bolivianos en são Paulo y sus recorridos véase da silva (2006).
como parte del proyecto presentado en este libro, en este capítulo pre- sentaremos los resultados del caso del voto en Brasil y são Paulo, única ciudad del Brasil donde se habilitó la votación. La metodología empleada para registrar el evento consistió en la observación etnográfica, encuestas estructuradas análogas a las utilizadas en los otros tres países (fueron realizadas alrededor de 60), fotografías y algunas entrevistas con algunos protagonistas vinculados a la realización de los comicios. cabe destacar que los cuatro encuestadores y observadores de la elección en são Paulo se sumaron de forma voluntaria, con un interés por el evento histórico que podemos asociar al entusiasmo contagioso de los bolivianos por un proceso político que llamó la atención en el mundo entero. el punto de vista adoptado en este texto es el del análisis antropológico a partir de la observación participante, con los datos de la encuesta utilizados a modo de ilustración; todo ello presentado para que el lector pueda comparar los resultados de cada país expuestos en este libro.
La elección en São Paulo
en la región de la ciudad de são Paulo donde se realizaron las elecciones, que es donde vive y trabaja la mayoría de los bolivianos, había un clima electoral. a pocos metros del principal lugar de votación, el Memorial de américa Latina, cientos de jóvenes brasileños hacían la prueba anual que define el ingreso a la universidad, como si fuera otro mundo. sin embargo, cerca de los cinco recintos de votación, são Paulo se convirtió en Bolivia. algunos aprovechaban las filas de gente para vender tarjetas tele- fónicas de larga distancia o comida. una mujer, que se presentaba como "una ciudadana boliviana" informaba a gritos sobre los trámites para legalizar la situación de permanencia en Brasil. explicaba que había una amnistía para los que no renovaron el documento de extranjero; y que los que nunca se habían legalizado tenían ahora el "acuerdo entre Bolivia y Brasil" para hacerlo fácilmente y sin costo (véase también da silva, 2006). La mujer boliviana recorría la fila dando esa información y respondiendo
preguntas de quien lo solicitase, como trabajo solidario para sus connacionales. Pero no sólo eran bolivianos: los hijos de varios de los que acudían a votar que llevaban camisetas paulistas de equipos de fútbol hablaban con sus padres en portugués. ellos ya habían nacido en Brasil, aunque la constitución de Bolivia los sigue considerando bolivianos.
recorriendo la fila al igual que los encuestadores, una mujer brasileña que buscaba vender bebidas decía que los brasileños jamás estarían esperando tanto tiempo para votar. algunos votantes en la fila estaban preocupados por si habría multa en caso de no votar, o se preguntaban qué pasaría al entrar a Bolivia si no se habían registrado para participar. una mujer estaba preocupada porque tenía que ir a pedir el pasaporte en Bolivia, y muchos en la misma fila le informaban de que no habría problema, porque votar no era obligatorio para los residentes en el extranjero. La mayoría lo sabía y, aún así, esperaba haciendo fila. Hubo también quien me explicó que sabía que no era obligatorio votar, pero que lo hacía para evitar la extorsión habitual de los policías en Puerto suárez, frontera con Brasil, que podían solicitar el comprobante de voto. La mayoría, sin embargo, manifestaba que estaba haciendo fila por la voluntad de querer participar. Y se sentía un clima de alegría.
La corte nacional electoral (cne) de Bolivia había movilizado en los cinco recintos unas 600 personas, 33 miembros de la representación de la corte Boliviana, y el resto voluntarios para el día de la elección o contratados para las actividades de registro y organización previa. Los que informaban estaban totalmente superados por la muchedumbre. algunas personas se habían registrado en un lugar pero debían votar en otro. tras enterarse que deberían ir hasta otro barrio para votar "incluso sabiendo que no era obligatorio", se trasladaban hasta allí a hacer otra fila de horas para poder votar. entrevisté a Jorge González, boliviano que vive desde hace 30 años en são Paulo, y que era el responsable de organizar el registro biométrico y la elección. Hablaba de un trabajo arduo, comenzado en julio, pero que lo gratificaba mucho al ver el semblante que mostraban sus compatriotas al salir de emitir el voto. Él veía las elecciones como el suceso más importante de la historia de la inmigración boliviana. Y para él era una continuidad del trabajo de la asociación de residentes, de la que había sido uno de los fundadores y expresidente. también había sido locutor de radio durante diez años, en radio Mundial. Él era un migrante más, decía.
orge González informaba que tuvieron 15 días menos de trabajo res- pecto a los otros lugares para el registro y que por eso no alcanzaron el objetivo de 23.028 personas, establecido por la Ley y resoluciones de la cne en Bolivia. se había llegado a 18.142 empadronados biométricamente (registro digital de huellas dactilares, fotografía y firma, además de los datos del registro anterior), menos que las 90.000 de argentina, pero sólo en una ciudad, aclaraba. de hecho, comentaba González, sólo diez personas habían llegado a são Paulo desde otros estados del Brasil4. unas 14.293 personas asistieron a votar, un 78,8% de los empadro- nados. en la ciudad se abrieron recintos en los barrios de Barra Funda, Brás, canindé, santana y Bom retiro; los lugares más frecuentados por los bolivianos, explicó. el recinto central, donde estaban las autoridades, era el Memorial de américa Latina, edificio del famoso arquitecto oscar niemeyer, alguna vez pensado para ser sede del parlamento latino- americano, y que es el espacio donde suelen hacerse los eventos de la
comunidad boliviana en são Paulo. Prácticamente es nuestra casa, decía González. Y como evaluación explicaba que había notado que los bolivianos que viven en el exterior sentían la necesidad de tener más contacto con el país. Por eso participar de la democracia e inscribirse para ser tenidos en cuenta en el país, y además votar era para ellos muy importante.
en el recinto de Bom retiro, observado por simone toji, un miembro de nuestro equipo, la votación fue en una escuela pública (escola estadual Marechal teodoro). Había dos agentes de la policía militar y cerca de 30 personas con chaleco naranja de la cne. La fila para votar era de aproximadamente 100 metros, mucho menos que en el Memorial de américa Latina, donde la cola daba una vuelta por lo menos de 500 metros. en las encuestas realizadas en este lugar, la mayoría de los encuestados tenían entre 25 y 35 años, habían llegado del departamento de La Paz y trabajaban en la costura como asalariados. algunos temas recurrentes mencionados por los entrevistados, a parte de las respuestas del cuestio- nario, trataban sobre las condiciones de trabajo en Brasil, las condiciones de las viviendas donde residían y el tema de la ciudadanía latinoamericana. en ninguno de los recintos visitados (Bom retiro, Memorial y Brás) hubo publicidad partidaria y la información electoral de la cne se limitaba a los recintos. el evento apenas fue registrado por los medios de comunicación brasileños.
Eduardo Leaños era el juez electoral responsable de la elección en são Paulo. Fue oficial número 3 de la cne, y estuvo en el Memorial de américa Latina resolviendo eventualidades de la elección. observó que, como algunas personas votaban por primera vez y no conocían el procedimiento, se perdió mucho tiempo en las primeras horas de la elección. después, poco a poco las mesas ganaron agilidad, comentó. en Bolivia, las reglas y cuestiones técnicas vinculadas a la elección causaron mucha polémica, como hemos mencionado, por las dificultades interpuestas por la oposición, intentando difundir sospechas sobre la credibilidad del padrón. el proceso de registro biométrico, única forma encontrada por el Mas y avalado por observadores internacionales para repeler las acusaciones de falta de transparencia, fue realizado en tiempo record. el empadronamiento, que en abril algunos calculaban que sería imposible de concluir en el tiempo estipulado, registró 5.138.000 personas.
el registro biométrico era la forma de ahuyentar los fantasmas de fraude, y sirvió para incluir personas antes no registradas, en regiones lejanas de todo el país. al final del proceso, tras cotejar el registro civil con el biométrico, un número considerable de personas fueron "depuradas" y "observadas". La polémica estalló nuevamente en Bolivia cuando la corte decidió por resolución permitirles el voto. Leaños explicó que en un 80%, se trataba de cientos de miles de personas que aparecían como irregulares porque eran mujeres con el apellido del esposo en uno de los dos registros; mientras que otro alto porcentaje eran personas naci- das antes de 1940 cuando aún no había registro civil en Bolivia. Mucho menos difícil fue el caso de la elección en são Paulo. de las más de 18.000 personas que se registraron, sólo 350 aparecían como flotantes, porque a pesar de tener el comprobante de inscripción, no aparecían en las listas. de ellos, unas 210 personas se acercaron hasta Leaños el día de la elección y por resolución se les permitió ejercer el voto. el entrevistado estuvo ocupado todo el día ayudando a personas angustiadas que pen- saban que no iban a votar.
sobre el proceso en general, Leaños destacó que, a pesar de que la cne no había llegado a empadronar al 6% establecido como techo para el voto en el exterior por el congreso, sí se había llegado al 4,3% del padrón general, lo cual suponía un record de votantes en el exterior de ámbito latinoamericano. se habían superado las expectativas en cantidad de empadronamientos en el país, lo que elevó finalmente el voto espera- do para el exterior. una particularidad de este proceso, en comparación con otros países, es que la votación no se organizó en el consulado, como suele ser en el voto de extranjeros organizado por otros países de la región. Fue un equipo especialmente organizado desde la corte, aunque hubo alguna coordinación con el consulado para algunos temas. de ese modo, fue posible también que las mesas fueran habilitadas en los lugares donde hay más concentración de bolivianos, donde resultaba más fácil para ellos votar.
Resultados de la encuesta
Fueron realizadas en são Paulo 59 encuestas completas, y algunas pocas más incompletas. se tardaba unos 25 minutos en ser respondidas. Las largas filas de espera contribuyeron a la buena disposición. el formulario fue elaborado por Jean-Michel Lafleur, coordinador de la investigación, a partir de consultas con los equipos de cada país para adaptar las encuestas a las particularidades locales. en el caso de são Paulo, se incluía por ejemplo una pregunta sobre la preferencia política para las elecciones presidenciales del Brasil, que se realizarían diez meses después. Por ese entonces, los candidatos de la contienda aún no eran conocidos por la mayoría de la propia población brasileña. algunos encuestados no cono- cían a los candidatos, que de hecho no habían sido aún formalizados. Más de un 65% de los encuestados se inclinó por un candidato concreto, esto puede leerse como que existe un porcentaje alto de bolivianos que se interesan por la política brasileña. de hecho, los porcentajes sobre el interés reconocido por los encuestados acerca de la política local y nacional son elevados: 58,6% dijo estar entre muy interesados y bastan-
te interesados en la política nacional de Brasil (poco y nada interesados el 37,9%) y el 43,4% entre muy y bastante interesados en la política muni- cipal de donde viven5.
el porcentaje de inmigrantes bolivianos interesados en la política local y nacional brasileña, contrasta con la realidad de que el 94,8% nunca había votado en elecciones de este país (a pesar de que algunos manifestaron tener la nacionalidad brasileña, en una pregunta a la que un 3,4% no contestó). Y el lugar común sobre la falta de politización de los brasileños llevaría a sostener la hipótesis de que si la situación fuera inversa y los brasileños en el exterior fueran encuestados sobre el interés en la política del país de llegada, y también del propio, los brasileños interesa- dos serían bastante menos. aunque no se preguntaba en la encuesta, sí se puede destacar una particularidad de Bolivia, en relación con Brasil, en lo que respecta a la participación política. Los bloqueos de caminos, las manifestaciones, las revueltas urbanas, etc. son mucho más comunes en Bolivia que en Brasil, y así lo manifestaron explícitamente varias personas en una pregunta de la encuesta sobre la participación en el mundo de la política.
además de un alto nivel de interés político de los bolivianos, la encuesta mostró sin embargo que, como suele ser común en el caso de todo migrante, el nivel de participación política en Brasil había disminuido. en su estancia en Brasil, el 87,9% nunca había entrado en contacto con un político; el 79,3% no lo había hecho con autoridades estatales (un 12% y 20,6% sí lo había hecho, respectivamente, lo que parece bastante elevado). un 91,3% no había colaborado con un partido político, y números parecidos coincidían en nunca haber colaborado con una plataforma de acción ciudadana o participado en propaganda partidaria. un 15,5% había participado, sin embargo, en campañas de recogidas de firmas; y un 18,9% contestó que había participado en manifestaciones o marchas, número que puede relativizarse si consideramos que probable- mente algunos respondieron positivamente por haberlo hecho en Bolivia, ya que la encuesta no explicitaba que se preguntaba en el contexto del Brasil. aunque la encuesta no preguntaba por los hábitos políticos en el país de origen, lo cierto es que la participación política de los bolivianos en são Paulo, en causas políticas generales o de la propia comunidad, no es frecuente. en ese sentido, se entiende el dato de que un 94,8% nunca había participado en una huelga, a pesar de las precarias condiciones laborales de muchos. Bolivia es reconocida por el elevado nivel de afiliciación sindical de las personas, pero aparentemente, y de forma pre- visible, esa característica no se mantiene más allá de las fronteras.
se les preguntó explícitamente sobre si se consideraban más informados de la política boliviana o de la brasileña. La respuesta mostró que un 41,38% estaba más enterado de la boliviana, un 22,4% de la brasileña y un 32,7% de igual manera sobre las dos. sólo un 3,4% no contestó, con lo cual, implícitamente, puede leerse que la gran mayoría mostraba, nuevamente, un alto nivel de interés sea en una u otra coyuntura política. Por otra parte, e incidiendo en las preguntas que buscaban dilucidar el grado de participación política, una impresión general de los encuestadores fue sobre tres preguntas de esta sección de la encuesta, que parecieron no adecuadas al contexto sudamericano (tanto boliviano como brasileño) y que los encuestado en un 96,5% y en un 98,2% con- testaron negativamente. Las preguntas indagaban sobre si los votantes
habían participado en boicot a productos, compra de productos deliberadamente por motivos políticos, éticos o medioambientales, o donación de dinero a grupos u organizaciones políticas. a la pregunta de si habían entrado en contacto con medios de comunicación o con un abogado por motivos personales, sin embargo, hubo porcentajes cercanos al 15% que respondieron positivamente. aún sobre el tema de la participación política en relación con el país de origen y de llegada, una pregunta indicaba que el 82,7% no había participado en Brasil en iniciativas relacionadas con la política de Bolivia, y un 17,2% sí lo había hecho.
otra parte importante de la encuesta es útil para trazar un perfil de los encuestados y su relación con Bolivia. un 58,6% había participado en actividades recreativas organizadas por bolivianos en são Paulo (inclu- yendo fiestas o deportes). un 24,1% lo había hecho en iniciativas de bolivianos para ayudar a Bolivia; un 22,4% en actividades religiosas organizadas por bolivianos en Brasil, y un 67,2%, más de dos tercios, había mandado dinero a familiares en Bolivia. Muchos de ellos, sin embargo, hacía tiempo que no habían regresado al país de origen. un 36,21% no había vuelto desde que había llegado; un 29,31% había regresado sólo una vez; un 1,7% no contestó y el 32,7% lo había hecho varias veces. una pregunta sobre el tiempo que llevaban en Brasil podría haber sido útil para ponderar mejor la información, que de por sí ya otorga un perfil socioeconómico de los entrevistados. otros datos enriquecen el análisis con otras preguntas: el 46,5% llegó solo a Brasil, y el 43,1 con la familia. Los especialistas estudian de hecho ciertos padrones que relacionan el éxito económico con la posibilidad de reunir la familia nuevamente en el país de llegada del migrante (da silva, 2006).
el 71,1% de los encuestados eran hombres, y el 27,1% mujeres, estas últimas se mostraron más reticentes a responder; 53,4% había llegado por trabajo propio o de un familiar, el 6,9% contestó que lo habían hecho por amor o razones familiares; y un 15,5% por estudios, lo que, sin duda, no es representativo del total de inmigrantes, pero nos habla del perfil de los bolivianos que participaron de la primera elección fuera
de las fronteras, de los que aceptaron responder la encuesta, y de las expectativas no necesariamente cumplidas (sólo la mitad de los que habían llegado a Brasil para estudiar respondería que estaba estudiando efectivamente), además, claro, de los problemas de falsa representación determinado por la relativamente baja cantidad de encuestas realizadas. en otra pregunta podemos ver que el 60,3% tenía estudios secundarios completos, sólo el 1,72% tenía estudios superiores no universitarios; el 6,9% eran licenciados, arquitectos o ingenieros; el 6,9% tenía estudios de postgrado; el 5,1% estudios primarios sin terminar; el 5,1% estudios primarios completos pero no secundarios, y el 13,7% estudios secunda- rios incompletos. en los casos en que la suma no completa 100%, en los números que estamos presentando, la diferencia corresponde a las res- puestas de "otros" o "no contesta".
en una pregunta subjetiva, que nos habla indirectamente de condiciones de vida, expectativas y motivación para abandonar el país de origen, el 46,5% de los encuestados respondió que si pudiera volver a elegir volvería a Brasil, el 17,2% iría a otro país y el 32,7% se quedaría en Bolivia. La mayoría provenía de la región occidental de Bolivia, altiplano y valles, la región de Bolivia más poblada y más pobre, con gran número de personas que migraron también a la zona oriental del país, sobre todo a partir de la década de 1980, período en que también se incrementa la llegada de bolivianos a são Paulo. el origen se demuestra en una pregunta sobre el departamento de nacimiento: el 63,7% había nacido en el departamento de La Paz, el 22,4% en cochabamba, el 5,17% en santa cruz, el 1,7% Potosí, el 3,4% en oruro y el 3,4% en chuquisaca (ninguno en tarija, Beni o Pando). un 41,3% respondió que tenía nacionalidad brasileña, quizás en algunos casos confundiéndola con la visa permanente, otorgada en Brasil de forma masiva por una amnistía del Gobierno hacia los inmigrantes ilegales; y un acuerdo entre los países sudamericanos que permite trabajar y residir sin trámites onerosos y que se demoran mucho. de ese modo se entiende la respuesta de que casi ninguno había votado en las elecciones de Brasil. La última pregunta de la encuesta se refería a ello: un 74,1% contestó tener papeles y un 17,2% aseguró no tenerlos, a pesar de la amnistía.
Para entender el perfil de los encuestados, otra pregunta solicitaba información acerca del trabajo, profesión o situación laboral. como dijimos, un 6,9% estaba estudiando; sólo 1,72% se encontraba en situación de desempleo; un 8,6% no contestó y la mayoría, un 82,7%, estaba trabajando, especialmente en la costura. el alto porcentaje de población indígena en Bolivia (62% en censo de 2001, según autoreconocimiento) se reflejó en la pregunta sobre el idioma hablado en el hogar. un 11,3% se comunicaba en aymara y un 5,1% en quechua; menor que el porcentaje de hablantes de lenguas originarias en Bolivia pero aún así, significativo. el 23,7% respondió que hablaba en portugués y un 54,6% que lo hacía en español, lo que indica un nivel relativo de asimilación cultural completa con el país de llegada, seguramente por tratarse en la mayoría de los casos de la primera generación de migrantes, además de las fuertes relaciones comunitarias y asociativas de los bolivianos que, sumado a la discriminación y la endogamia laboral y de sociabilidad, resultan en ese fenómeno. ese vínculo con los orígenes, de hecho, era el motivo de que estuvieran ahí, participando de una elección importante para la vida del país, con el que aún se sentían fuertemente relacionados. otra respuesta interesante, que representa sólo un dato de una vasta
problemática que permitiría un estudio profundo, nos permite ver que el 41,3% se había sentido personalmente discriminado por su origen en los últimos 12 meses, frente al 56,9% que no se había sentido así y un 1,7% que no había contestado.
La campaña electoral en são Paulo se realizó principalmente por la radio de la comunidad boliviana y en la feria de la Kantuta, donde todos los domingos se come auténticos api, picante de pollo y chicharrón, y es punto de encuentro para muchos bolivianos. Para la campaña del Mas viajaron la ministra Patricia Ballivián y el diputado Juan valdivia, pero más efectivas fueron las llamadas por teléfono de los familiares, y más fuerte aún, el sentimiento de votar a un presidente "que es como yo", como decían los votantes. Para un joyero cochabambino la gente votaba a evo Morales porque era el primer Gobierno que se había acordado de los bolivianos del extranjero; ahora con el voto, y antes con una campaña de entrega de carnets de identidad. La identificación con evo Morales, que también fuera migrante era notable.
una parte de la encuesta indagaba acerca del proceso electoral en el exterior y la relación de los votantes con el mismo. el 50,6% se había enterado de la necesidad de registrarse para votar a partir de periódi- cos, radio y televisión. un 10,9% lo hizo a través de internet; un 9,5% por familiares o amigos en Brasil, y un 2,7% por familiares o amigos de Bolivia. Por último, un 6,8% se enteró por asociaciones bolivianas, un 1,3% por la iglesia, y un 8,2% respondió "otros". acerca de cómo se informaron sobre la campaña electoral, un 53,6% respondió que lo hizo también por medios de la prensa escrita, radio y televisión. un 5,8% se informó por familia o amigos en Brasil, y 4,3% en Bolivia. sólo una persona se informó por reuniones públicas organizadas por partidos políticos, aunque un 4,3% había recibido propaganda de los mismos. en cuanto a la cantidad de información sobre la campaña, en otra pregunta, un 58,6% se manifestó poco informado; muy informado se declaró sola-
mente el 13,7% mientras que un 24,1% se sentía bastante informado; nada informado, sólo estaba el 1,7%, a pesar de que los encuestados se encontraban en la fila para la votación.
entre los entrevistados, el 86,2% se mostró satisfecho con los resultados del proceso de registro. sin embargo, apenas el 29,3% opinó que los partidos políticos bolivianos tomaban en cuenta a los bolivianos que viven en el exte- rior; el 25,8% se encontró "algo tomados en cuenta", y 37,9% respondió que habían sido tomados en cuenta "poco" o "nada" por los partidos. de hecho, no hubo importantes campañas con distribución de material informativo o intervenciones en los medios de comunicación del Brasil. sobre la razón más importante para decidir registrarse, las respuestas indican, nuevamente, un alto nivel de interés en el proceso político boliviano, un vínculo fuerte con el país de origen, así como una obligación moral o política antes que administrativa o de otro tipo para votar. un 30,7% respondió: "por- que soy ciudadano boliviano y es mi derecho", o algo parecido; el 18,4% respondió que quería elegir a un candidato en particular, invariablemente evo Morales. Por miedo a multas o problemas administrativos con autoridades bolivianas había votado un 4,6%, "por querer participar del proceso de cambio que está ocurriendo en Bolivia" un 4,6%, "porque es un deber ciudadano" un 12,3%, y porque su familia está en Bolivia y quiere que viva mejor un 1,5%. "otras" respuestas alcanzaron el 16,9%.
una pregunta interesante de la encuesta, que permite ir más allá de la evaluación de resultados electorales y adentrarse nuevamente en los comportamientos y patrones de sociabilidad de los migrantes, era la de si en las conversaciones telefónicas con familiares que viven en Bolivia, los habían intentado convencer de votar en algún candidato; o si, por el contrario, ellos habían intentado convencer a los familiares. un 18,6% respondió que los familiares intentaron convencerlo; un 3,3% intentó convencer a los familiares de Bolivia; un 54,2% dijo que no habían hablado de ese tema; y un 23,7% no contestó.
La parte de la encuesta que nos falta mencionar se refiere a las ideas políticas de los entrevistados, especialmente en relación con la opinión sobre el Gobierno de Morales y la preferencia electoral en la votación de ese día. Mostrando una clara preferencia por el Mas, el 77,5% creía que la situación de seguridad había mejorado; un 84% aseguró que pensaba que la economía había mejorado; un 77,5% respondió que la imagen de Bolivia en Brasil había mejorado también; el porcentaje de personas que no contestó fue en los tres casos del 5,1%. entre los entrevistados, el 20% había estado en Bolivia en enero de 2009 para el referéndum aprobatorio de la nueva constitución, en que el sí "promovido por el Gobierno" alcanzó el 61% de los votos. de los que habían votado, la mayoría votó a favor. ante la pregunta de qué posición hubiera apoya- do en caso de haber votado, un 78,2% se inclinó por el sí a la nueva constitución, mientras que un 10,8% se hubiera opuesto, número similar al resultado final en los departamentos occidentales de Bolivia. en ese sentido, vemos que a pesar de ser un número reducido de casos, la muestra parece representativa y apta a ser tenida en cuenta para la investigación. Por otra parte, veremos que el apoyo a la constitución, debido a la cantidad de temas conflictivos que ponía sobre la mesa, y como respuesta de la población a su difícil desarrollo, no alcanzó el nivel de aprobación que el Gobierno que la promovía, y en especial de su líder. así lo demostrarían las dos siguientes preguntas.
La pregunta directa sobre cuál sería el candidato y partido por el que votarían, aquel 6 de diciembre, no tuvo mucho éxito y un 44,8% no la res- pondió. del resto, un 46,5% manifestó que iría a votar por el Mas de evo Morales; un 6,9% manifestó su voto a favor de la oposición al Mas, con Manfred reyes villa como candidato; tan solo una persona (1,7%) dijo que votaría por samuel doria Medina, de unidad nacional. Muchos votantes de evo Morales prefirieron mantener su voto en secreto. otra pregunta, sin embargo, permitiría acercarnos estadísticamente de mejor manera al objetivo de conocer la opción electoral de los encuestados. cuando se les preguntó si pensaban que las cosas iban por el buen o el mal camino desde que llegó el presidente Morales al poder en Bolivia, el 89,6% respondió que pensaban que iban por el buen camino. sólo el 6,9% contestó que por el mal camino (el 1,7% no respondió, y el mismo porcentaje dijo no saber). Fue cercano al resultado final en são Paulo, dónde el binomio evo Morales- García Linera se impuso para la reelección por el 95,6% de los votos, alcanzando un porcentaje sólo comparable al de las comunidades rurales del altiplano, donde ese fue el resultado de los que votaron por el Mas. no obstante, en las comunidades con esas cifras, los votantes son pocos miles, o cientos, mucho menos que en são Paulo. el de esta ciudad fue también el porcentaje más alto obtenido por el Mas en el exterior, o en cualquier departamento del país tomado como un todo. en cuanto al resultado final de la elección a nivel general, el Mas se impuso con el 64% de los votos, superando el resultado de aprobación del texto constitucional y consiguien- do también el control de los dos tercios del nuevo parlamento, la asamblea Plurinacional. Por su parte, el apoyo a evo Morales en la elección de são Paulo, concluimos entonces, fue excepcionalmente alto y es significativo. el origen regional, socioeconómico y cultural de los votantes lo explica en parte: los bolivianos de são Paulo provienen de regiones donde el voto por el Mas también fue masivo. Los más sorprendente fue el resultado de la elección: la preferencia por Morales y García Linera en são Paulo fue aún mayor que en los lugares de origen de los migrantes, mostrando así la existencia de un ambiente electoral, donde se podía elegir un presidente "que es como uno".
Por último, cabe comentar una pregunta de la encuesta que llamó nuestra atención. si bien el partido de evo Morales se llama Movimiento al socialismo, y en los discursos del presidente y medidas de gobierno es clara la orientación de izquierda, el 20,6% de los encuestados se calificó de derecha, incluso algunos "según observamos en la realización de la encuesta" que apoyaban al Gobierno de evo Morales y por él votarían. un 17,2% se declaró de centro, un 41,3% de izquierda, el 5,1% de "otros" y más del 15% no sabía o no contestaba. si bien el gobierno del Mas había estrecha- do relaciones con cuba y venezuela, hablaba de "socialismo comunitario", tenía fuertes vínculos con los movimientos sociales, criticaba el imperialismo y reconocía como héroes a varios líderes de izquierda, podía percibirse que muchos de sus votantes no compartían la misma identificación ideológica. Puede hacerse dos lecturas al respecto. Por un lado, tal vez la utilización de las categorías no sea adecuada para los encuestados, en el contexto político de esta época, de este lugar del planeta. Pueden haber perdido el sentido que estaba presente en otra época. otra lectura plausible es que el fenómeno del Mas y de evo Morales trascienda las ideologías políticas, como proceso de liderazgo popular que está al frente de un movimiento heterogéneo y que mantiene una cierta ambigüedad y apertura en sus medidas y definiciones, dialogando directamente con la izquierda, pero también con sectores nacionalistas, de centro y, por qué no, con una derecha que encuentra en la opción estatal de los movimientos sociales un Gobierno que los representa.
de hecho, el sentido de la elección de 2009, también en são Paulo, iba más allá de un voto en contra de los viejos partidos, o por el evo cocalero y diputado expulsado del congreso en el primer lustro de la década. se trataba de ratificar un Gobierno en el poder, sus políticas de bonos, las nacionalizaciones, la nueva constitución. Pensando en volver o en el bienestar de sus familias, los bolivianos paulistas expresaban desde aquí lo que también se vería en los resultados generales de Bolivia: el apoyo a un proyecto político que se consolida con un carácter nacional cada vez más inclusivo, sin alternativas políticas que pudieran hacerle frente de manera consistente, con una oposición conservadora y racista que no se mostró seductora ni siquiera en lugares donde a nivel regional o local no se apoyaba electoralmente al Mas.
Conclusión
si bien es común que el voto en el exterior no apruebe la gestión de Gobierno vigente, como ocurrió con el voto contrario a chávez en venezuela, y en la elección boliviana en estados unidos y españa con una derrota para el Mas, el resultado por amplio margen (95%) en são Paulo "un poco superior al de las tres provincias de argentina donde hubo votación" habla también de las características de estos migrantes, en relación con el proyecto político de evo Morales. Lejos de tratarse de exiliados o auto- exiliados por la situación política o económica del país desde la llegada del Mas al Gobierno, los inmigrantes en são Paulo representan las importantes olas de migración con origen especialmente en el altiplano quechua y aymara, que se acentuaron desde los ochenta, y de las que evo Morales también formó parte, trasladándose de su oruro natal a los valles tropicales de cochabamba. no en vano, muchos de los votantes de são Paulo se inclina- ron por apoyar su gestión de gobierno y también expresaron explícitamente que se trataba de un presidente como ellos, "como yo, como nosotros".
Muchos también habían llegado a Brasil en la llamada "época neoliberal", y veían a Morales como experiencia de cambio en un país que aman, pero que los expulsó en busca de una vida mejor. Por eso, en cada una de las 25 mesas del Memorial de américa Latina, y de modo parecido en los otros centros de votación, los resultados se repetían con 180 votos o más para el Mas, y menos de 10 para el resto de los partidos y en blanco, en los casos en que eran más elevados. La actitud políticamente amistosa desde los gobiernos en el poder, que es valorada positivamente por los migrantes en Brasil y argentina, países de acogida de los migrantes, puede también haber sido un elemento que ayudase a que los bolivianos en são Paulo votaran de manera tan masiva por el binomio evo Morales álvaro García Linera. Lo cierto es que la procedencia y condición social de los bolivianos en são Paulo, transforma a este territorio, que ahora es parte del mapa electoral boliviano, como territorio leal al proceso liderado por evo Morales y que dentro de Bolivia llegó al poder en diciembre de 2005 con el 54%, logró el 67% de los votos en el referendo revocatorio nacional de 2008, y se impuso en la elección que aquí analizamos por el 64% de los votos.
este resultado, junto a otros de la encuesta, habla de una población homogénea en cuanto a trayectorias de vida, ideas políticas y situación socio-económica-cultural. são Paulo entra en el mapa electoral boliviano como un territorio que no es de los más movilizados políticamente, pero que es contundente en el apoyo al proceso comandado por evo Morales. Por último, si bien los resultados generales de la elección con 14.000 votos "que podrían duplicarse en futuros comicios (2014, 2019) si se abre nuevamente el registro", difícilmente puedan revertir un resultado definido en el territorio nacional, la introducción del voto en el extranjero sin duda es significativo para la comunidad boliviana de la ciudad de são Paulo, que muestra la fuerza de su vínculo con el país y el interés por la política de su tierra.
No hay comentarios