Publicidad

Página Siete: una década de logros, obstáculos y periodismo


Un conversatorio reúne a tres directores del periódico, Isabel Mercado, Raúl Peñaranda y Juan Carlos Salazar, y al presidente del directorio, Raúl Garafulic. La charla fue moderada por la subdirectora Mery Vaca.

Con motivo del décimo aniversario del periódico Página Siete, se realizó este viernes un conversatorio online con las principales figuras que aportaron en el nacimiento y crecimiento de este medio. La subdirectora del diario, Mery Vaca, reunió a los tres directores que lideraron la redacción por una década y al presidente del directorio para recordar los inicios de este medio y adelantar los proyectos que se están preparando para el futuro. 

"Esta es mi casa, así que es un placer que cumplamos 10 años. Es algo que demuestra el esfuerzo que han hecho tantas personas. Desde los accionistas, al personal, los periodistas y los directores, porque no es fácil hacer un periódico", sostuvo Raúl Peñaranda, fundador y primer director de Página Siete.

El periodista fue quien tuvo el desafío de dar el primer paso, ser el “arranque” del medio, como él mismo destaca, y no fue tarea sencilla. De hecho, Peñaranda recordó cómo el exministro de Comunicación, Iván Canelas, auguró la temprana muerte del periódico al estimar que no duraría más de seis meses. 

"La insinuación que él [Canelas] hizo era ver si el periódico ibs es ser oficialista, pero la respuesta fue que no, que el periodico sería independiente", mantuvo el exdirector. 

Esa primera postura de mantener al medio alejado de influencias políticas y económicas, fue uno de los pilares en los que se basó Página Siete a su nacimiento en 2010 y que se mantiene hasta el día de hoy. Incluso a pesar de que dicha postura trajo serias confrontaciones con autoridades gubernamentales. 

"Fue siempre muy difícil. Fueron tres años de presión, tres años de amenazas. (...) En los tres años no tuve ninguna comunicación con el poder o con sus representantes. No porque yo no quise, sino porque no atendían mis llamados y no me llamaban", explicó Juan Carlos Salazar, quien fue el segundo director del periódico. 

“Los grandes éxitos periodísticos de Página Siete, lamentablemente fueron en denuncia de escándalos y fraudes como fue el caso del Fondo Indígena o el caso de las Barcazas Chinas, los cuales venían aparejados de ataques”, recordó el periodista. “Eran momentos difíciles, pero que había que hacerlos, había que enfrentarlos. Y en eso, los periodistas se mostraron firmes, resistieron y nunca cedieron a las presiones”. 

Actualmente Isabel Mercado es quien lleva el liderazgo de Página Siete y pese a la difícil situación por la que atraviesan todos los medios del país a causa de la pandemia del Covid-19, la directora se muestra completamente optimista sobre el futuro del peródico. 

“Desde el día en que se declaró la cuarentena, nos hemos volcado en cinco equipos a trabajar completamente en las plataformas digitales y creo que estamos haciendo un trabajo que se nota. La audiencia está creciendo impresionantemente”, destacó Mercado. “Obviamente es un trabajo muy demandante, pero contamos con un compromiso increíble del equipo. A pesar de las restricciones, limitaciones, técnicas y de cualquier orden que exista en este momento, estamos haciendo, a mi modo de ver, un gran trabajo, un gran esfuerzo, por mantener a la gente informada, con información relevante, creíble, pero además con nuevos formatos, nuevos aportes, que hace que nuestra cobertura sea realmente muy importante”, subrayó. 

Para la periodista, el mayor legado que puede dejar es haberse aventurado a consolidar a Página Siete “no sólo como un proyecto de periodismo independiente sólido, cuya misión no se mueve ante ningún tipo de presión, ante ningún tipo de Gobierno, sino también uno que innova, que está a la altura de la tecnología y de lo que es ahora el mundo de la comunicación”. 

Por su parte, Raúl Garafulic, presidente del directorio del medio, considera que “las grandes crisis son momentos de grandes oportunidades” y consideró que la pandemia actual es una de ellas. 

“Si bien estamos duramente golpeados porque hemos perdido una buena parte de nuestros ingresos, esto nos está dando la oportunidad de reinventarnos. Vamos a centrarnos en el área digital porque la gente nos está leyendo por internet y redes sociales. Fácilmente un día normal llegamos a los 250.000 visitantes únicos en nuestra página web y esa es una gran oportunidad”, detalló el accionista. 

“Estamos por lanzar nuestra nueva aplicación, que va a ser la más moderna de Bolivia, con una serie de innovaciones y va a ser por suscripción. Eso nos va a permitir cambiar el modelo de negocios del periódico”, adelantó Garafulic. “Página Siete cumple una función importantísima para la sociedad. Vamos a salir fortalecidos de la crisis y eso implica reinventarnos, traer cosas nuevas, todas en beneficio de la sociedad. Aquí estamos para quedarnos”, concluyó. 

Post Comment