El voto de los migrantes Bolivianos en Madrid: un asunto privado con impacto Transnacional
Elisa Brey Investigadora del Grupo de Estudios en Población y Sociedad, Universidad Complutense de Madrid, y del Centro de Estudios Étnicos y
Migratorios, Universidad de Lieja
ebrey@cps.ucm.es
Inara Stürckow Investigadora en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (Madrid) y en la Universidad Complutense de Madrid
inarastuerckow@yahoo.de
Jean-Michel Lafleur Investigador del Fondo Nacional belga de Investigación Científica (FRS-FNRS) y docente del Centro de Estudios Étnicos y Migratorios,
Universidad de Lieja jm.lafleur@ulg.ac.be
Durante los últimos años, los representantes políticos de varios países de mayor procedencia de la inmigración en España han multiplicado sus iniciativas hacia los emigrantes, con especial interés en captar su voto. Utilizando las encuestas recogidas en Madrid el día 6 de diciembre de 2009 (elecciones presidenciales en Bolivia) y entrevistas exploratorias con migrantes bolivianos, este capítulo examina la especificidad del caso español en el marco de las migraciones bolivianas. La exposición de los resultados empíricos sobre el caso de Madrid se articula en tres partes: la primera versa sobre la inmigración boliviana en España; la segunda ana- liza las prácticas de transnacionalismo político en relación con la jornada electoral y, finalmente, la tercera centra la atención en algunos aspectos puntuales de la campaña electoral, tales como la circulación de la infor- mación y el papel de las asociaciones.
urante los últimos años, los representantes políticos de varios países de mayor procedencia de la inmigración en España han multiplicado sus iniciativas hacia los emigrantes, con especial
interés en captar su voto. lo han hecho mediante instituciones específi- cas, como en los casos de Ecuador, a través de la secretaría nacional del migrante (sEnami), y marruecos, a través el consejo de la comunidad marroquí en el Extranjero (ccmE), pero también mediante los des- plazamientos de ministros y otros representantes, como en el caso de rumanía. El interés de los gobiernos se ha visto parcialmente reflejado en el campo de la investigación, donde el voto de los emigrantes ha llamado la atención de algunos investigadores españoles y extranjeros que se han centrado, principalmente, en la experiencia de países de la comunidad andina.
En 2006, boccagni (Universidad de trento, italia) coordinó un estudio internacional comparado sobre el voto de los emigrantes ecuatoria- nos durante el referéndum organizado entonces en su país de origen (boccagni y ramírez, 2009); y en 2010, se planteó el mismo tipo de estudio para analizar el comportamiento electoral de los emigrantes colombianos (mcilwaine et al., 2011). En ambas ocasiones se incluyó el caso de madrid en la muestra de ciudades seleccionadas. En 2011, con motivo de las elecciones presidenciales celebradas en perú, se desa- rrollaron dos investigaciones en paralelo. El estudio dirigido por Escrivà (Universidad de Huelva) relacionó las actitudes con el comportamiento político de los peruanos asentados en madrid y barcelona, mientras que brey y muñoz (Universidad complutense de madrid) plantearon una comparación entre madrid y buenos aires. con la excepción de este último proyecto, los cuestionarios siempre se realizaron “a pie de urnas”, durante la misma jornada del voto. En el marco de las inves- tigaciones mencionadas, la aproximación cuantitativa se completó con datos cualitativos.
Fuera del ámbito de unas elecciones, tandian (2010) y suárez (1998 y 2010) adoptaron una perspectiva cualitativa para abordar la dimen- sión política del transnacionalismo, a través los casos de los migrantes senegaleses y ecuatorianos. En el contexto académico español, también destacan algunas aportaciones más conceptuales, que relacionan la cuestión del transnacionalismo con la ciudadanía (parra, 2003 y 2006; solé, 2008; velasco, 2009a y 2009b). sin embargo, en su mayoría, los estudios de corte más empírico sobre transnacionalismo en España se centran en el desarrollo (ribas y Escrivà, 2004; abad, 2005; cortés, 2006), las remesas (rinken y Herrón, 2004; abad, 2005; rinken, 2006), los vínculos familiares y materno-filiales (rodríguez, 2004; Zontini, 2004; parella, 2007; pedone, 2007; oso casas, 2007; Wagner, 2008), así como el empresariado étnico (beltrán, 2004). además, habría que considerar una publicación puntual del ministerio de trabajo e inmigración acerca de los “nuevos retos del transnacionalismo en el estudio de las migraciones” (solé et al., 2009). En este contexto, este capítulo pretende contribuir a aumentar el conocimiento de las prác- ticas políticas transnacionales de los migrantes en España, a través el caso de los bolivianos.
al igual que para las otras ciudades consideradas en este libro, las encues- tas recogidas en madrid el día 6 de diciembre de 2009 constituyen la principal fuente de información para el análisis1. los datos cuantitativos se completaron con unas entrevistas exploratorias con cinco migrantes boli- vianos y una responsable de la asociación de cooperación bolivia-España (acobE). la parte cualitativa del trabajo de campo se realizó durante el periodo comprendido entre septiembre y noviembre de 2010. la selección de los entrevistados se vio facilitada a través de los contactos establecidos durante el día de la jornada electoral. se buscó cierta diversidad de per- files en torno a los criterios de edad, sexo y el hecho de votar o no votar. Finalmente, la recogida de los datos empíricos se completó mediante la observación de la campaña electoral previa a las elecciones. la exposición de los resultados empíricos sobre el caso de madrid que presentamos se articula en tres partes: la primera versa sobre la inmigración boliviana en España; la segunda analiza las prácticas de transnacionalismo político en relación con la jornada electoral y, finalmente, la tercera centra la atención en algunos aspectos puntuales de la campaña electoral, tales como la circu- lación de la información y el papel de las asociaciones.
La migración boliviana en el contexto español
Pautas generales
En el contexto de las migraciones a España, la migración boliviana es uno de los flujos más recientes. Ello puede explicarse desde la perspectiva de los factores push y pull (massey et al., 1993; castles y miller, 2009). así, a principios del siglo XXi, los países tradicionalmente receptores de la migración boliviana, como son Estados Unidos y argentina, pierden su capacidad de atracción. En el país norteamericano, ello se debe al refor- zamiento de los controles sobre las fronteras y las rutas irregulares de la migración, así como a las dificultades del idioma. En el país sudameri- cano, por su parte, el principal factor explicativo es la crisis financiera e institucional que acaeció a principios de los años 2000. En esta misma década, dentro del mapa migratorio mundial, España vio aumentar considerablemente su capacidad de atracción, debido a la demanda de mano de obra que emanaba del mercado de trabajo y a los procesos extraordinarios de regularización (especialmente el que se produjo en 2005 y permitió la regularización de 700.000 personas en situación irregular), la posibilidad de entrar sin visados (vigente hasta mediados del año 2007 para los nacionales de bolivia), y el idioma castellano, que favorece la inserción de los migrantes latinoamericanos en general. En cuanto a los factores de salida en bolivia, se han mantenido las mismas condiciones relacionadas con la inestabilidad política, la desigualdad social y la falta de oportunidades laborales (Fernández, 2009).
según las cifras del padrón municipal de habitantes en España, entre 1998 y 2010, la población boliviana se multiplicó casi por 170, pasando de 1.250 a 210.000 personas, respectivamente. durante este intervalo de tiempo, aumentó su peso respecto al resto de la población proceden- te de américa del sur (pasó de representar el 1,5% al 14%), y respecto al conjunto de la población extranjera (pasó del 0,2% a casi el 4%). En relación con los demás movimientos migratorios provenientes de los países de la comunidad andina, se trata de una migración más tardía, que se aceleró después del año 2004, mientras que las migraciones colombianas y ecuatorianas se incrementaron desde el año 2000, y la migración peruana existía anteriormente por cuestiones de refugio políti-
co. El aumento de las migraciones a España procedentes de estos cuatro países responde al aumento general de las migraciones procedentes de américa latina, aunque recientemente el peso relativo del conjunto de los latinoamericanos sobre el total de población extranjera haya dismi- nuido a favor de las migraciones procedentes de los países comunitarios de la Europa del Este, especialmente de rumanía, que hoy en día agrupa el mayor número de personas de nacionalidad extranjera en España.
Gráfico 1. Evolución de la población extranjera en España en función de la nacionalidad (1998-2010)
Fuente: inE, padrón municipal de habitantes. |
En cuanto a la estructura por edad y sexo de la población boliviana, la mayor parte de los migrantes se concentran en edades comprendidas entre los 20 y los 44 años, tal y como suele ocurrir para los grupos migrantes que vinieron a España principalmente por motivos de trabajo. Eso sí, la pobla- ción boliviana destaca por su proporción relativamente alta de mujeres frente a los hombres (ratio de 134 mujeres por cada 100 hombres), que la sitúa entre los grupos migrantes más feminizados. Esta pauta se relaciona con la expansión del cuidado y los servicios personales en el hogar (care). En lo que se refiere a su distribución en el territorio español, se observa un alto grado de concentración en las comunidades autónomas de cataluña y madrid, donde está empadronada la mitad de la población boliviana en España, seguida de valencia, andalucía, murcia y el país vasco.
Gráfico 2. Edad, sexo y distribución territorial de la población boliviana en España (2010)
Estructura Por Edad Y Sexo De La Población Boliviana En España (2010)
La relativa novedad de los movimientos migratorios procedentes de bolivia se refleja en la escasez de la literatura específica sobre las migra- ciones bolivianas en España, que incluye las aportaciones de gadea et al. (2009), la Fuente (2009), Fernández (2009), así como sanz y sánchez (2009). Estos dos últimos trabajos se basan ambos en los datos de la Encuesta nacional de inmigrantes 2007 (Eni 2007), realizada por el instituto nacional de Estadística, en colaboración con el grupo de Estudios en población y sociedad (gEps) y el ministerio de trabajo e inmigración de España. según esta fuente de datos, en 2007 la pobla- ción boliviana en España procedía mayoritariamente de santa cruz (37%), de cochabamba (29%) y de la paz (12%). su principal motivo para migrar era encontrar o mejorar el empleo (60% de los casos), que- dando muy lejos la reagrupación familiar (22%) o la adquisición de una formación (9%). a la hora de insertarse en el mercado laboral, los tra- bajadores bolivianos se concentraban en tres nichos específicos, siendo éstos: el servicio doméstico (48%), la construcción (17%) y otros servi- cios empresariales, inmobiliarios y de transporte (12%). si bien la gran mayoría de los migrantes había emprendido el viaje sólo (65%), un tercio declaraba haber viajado con toda o parte de la familia. En todo caso, los migrantes tuvieron a quien dirigirse cuando llegaban a España (82%),
principalmente la familia (75%) y luego los amigos (25%). de hecho, más de la mitad compartía vivienda con la familia nuclear o extensa, y si no con paisanos. En palabras de Fernández (2009: 188), “se diría que las (incipientes) redes bolivianas están comenzando a funcionar, aunque (…) existe un sentimiento fuerte de transitoriedad en el proyecto migra- torio”. Y este sentimiento de transitoriedad guarda relación con la baja incidencia de la reagrupación familiar a la hora de explicar la migración. se diría que las redes de los migrantes bolivianos todavía no están con- solidadas y, posiblemente, se limiten al ámbito de los familiares y las amistades.
Estas redes no solamente se orientan hacia la comunidad migrante en el país de destino, sino también hacia la comunidad de origen. según la Eni 2007, la inmensa mayoría de los bolivianos mantiene un contacto con familiares o amigos en bolivia, que es principalmente telefónico o virtual, con una periodicidad semanal. cuestión distinta es el acerca- miento físico, dado que el 75% de los encuestados no han regresado a bolivia, hecho que se puede explicar por el poco tiempo que llevan en España. En cuanto a las remesas, prácticamente dos tercios realizan envíos a su país con una periodicidad en su mayor parte mensual, sien- do el monto aproximado de 2.200 euros anuales y la vía mayoritaria son las remesadoras (60%), seguidas de los bancos. las cantidades más importantes son enviadas por los que llevan menos tiempo, presentan unas condiciones de vida más precarias y, por ello, no se han asentado aún familiarmente.
El caso específico de Madrid
En el marco del proyecto cuyos resultados aquí se presentan, en madrid se recogieron 75 encuestas, de las cuales 72 fueron finalmente válidas. atendiendo al alto grado de feminización de la población boliviana en España, se realizaron las encuestas a una ligera mayoría de mujeres. En cuanto a las entrevistas personales realizadas posteriormente, permiten completar la información proporcionada por la encuesta realizada durante el día de la votación2. mientras que la muestra de encuestados pretende representar al electorado boliviano en madrid, el perfil de los entrevistados pretende ser más representativo del migrante procedente de Bolivia
según los datos cualitativos, la razón principal que influyó en la decisión de emigrar fue la idea de encontrar, en España, mejores oportunidades eco- nómicas y profesionales. igualmente, desempeñaron un papel decisivo: la inestable situación económica y social en bolivia, las escasas posibilidades de trabajar en el ámbito profesional deseado, de ganar suficiente dinero para sostener a la familia, así como de realizar estudios. tendencias que confirman los datos cuantitativos. aunque se percate un cierto grado de insatisfacción con la política nacional boliviana antes de la emigración, de las entrevistas se desprende que la situación política en el país de origen no influyó de manera determinante en la decisión de salir del país. contrario es el caso de maría, cuya decisión de emigrar fue notablemente influida por la situación política, dado que considera que los políticos no cambiaran nada en la vida laboral y la educación de los bolivianos (entrevista, septiem- bre 2010). de hecho, los entrevistados, en su mayoría universitarios con experiencia laboral previa, llegaron a España antes de la crisis financiera y eligieron madrid como destino porque, por regla general, un familiar, un pariente o un amigo ya vivía en la capital española. los que tenían algunos familiares o su pareja instalados en madrid se quedaron con ellos sin necesi- dad de buscar vivienda. además, se consideró que la capital de España, por ser una de las mayores ciudades del país, ofrecería buenas oportunidades de trabajo y posibilidades de ganar más dinero que en bolivia. la lengua española constituyó otro factor clave para elegir España como país de desti- no. según viene a confirmar la encuesta, todos los encuestados declararon que hablaban castellano en su casa, de los cuales un poco más del 20% hablaba además quechua y un 2% aymara.
antes de la migración, la mitad de los encuestados vivía en cochabamba, un tercio en santa cruz y un 6% en la paz. En el caso de la votación que se celebró en madrid, ello podría indicar una sobrerrepresentación de los electores cochabambinos y una infrarrepresentación de los electores de la paz, en comparación con los datos de la Eni 2007 para el conjunto de España. también podría ser consecuencia de la distribución de la pobla- ción boliviana en España, es decir, que los cochabambinos podrían estar más representados en las regiones desde las cuales los migrantes fueron llamados para votar en madrid, entre las cuales se encontraban la misma comunidad de madrid, pero también andalucía, por ejemplo. En el momento de la encuesta, casi el 90% vivía en la comunidad de madrid. Un 61% declaraba tener documentos para residir en España, mientras que el 37% todavía estaba esperando su regularización. Haciéndose eco de la novedad de los flujos migratorios bolivianos a España, todos los encuestados habían nacido en su país de origen, y apenas un 7% tenía la nacionalidad española. respecto a la pregunta de si pudiera volver a tomar la decisión de migrar o no, más de la mitad contestó que volvería a venir a España, el 30% se quedaría en bolivia, y casi el 10% se instala- ría en otro país. los datos cualitativos revelan que existe todavía la idea prístina de poder volver algún día definitivamente a bolivia, pero la ines- table situación económica y social en el país de origen, así como la falta de perspectivas profesionales, influyen en la decisión de permanecer más tiempo en España. por ejemplo, en el caso de miguel que vive en España con su familia, él y su esposa desean que su hija finalice la escuela antes de volver a su país de origen porque opinan que el sistema educativo español es mejor que el boliviano (entrevista, septiembre 2010). a pesar de las repercusiones de la crisis financiera en España y el alto índice de paro, se considera que la vida en el país de acogida ofrece todavía mejo- res posibilidades de ganar más dinero.
la llegada a España implicó empezar de nuevo y a algunos les costó mucho esfuerzo instalarse, sobre todo les resultó muy difícil encontrar un trabajo. los recién llegados suelen buscar empleo a través de internet, en ofertas de periódicos y mediante anuncios individuales en locales y tiendas. otras opciones son la entrega de solicitudes a iniciativa propia a empresas e instituciones y, en caso de existir una red social boliviana, por lo menos ya parcialmente establecida, recurren a su ayuda y recomenda- ciones al buscar trabajo (entrevista, septiembre 2010). la ilusión de poder trabajar en su ámbito profesional no se cumplió para los entrevistados, independientemente de su formación. Esto llevó a que tuvieron que asu- mir rápidamente una actitud flexible, aceptando trabajos que no exigían una carrera universitaria ni altas cualificaciones, y que no estaban bien remunerados. maría, por ejemplo, es ingeniera ambiental y trabajaba antes de salir de su país de origen, en 2008, en una consultaría. desde que está viviendo en madrid no ha podido encontrar un trabajo en su
especialidad y, consecuentemente, se encuentra “un poco frustrada”. aún así, destaca que es al mismo tiempo feliz porque, a pesar de que recibe un salario bajo, ella tiene por lo menos un trabajo y un horario laboral flexible. Uno de los grandes obstáculos que les impide trabajar en su ámbito profesional se achaca a la falta de la homologación del título universitario por el ministerio de Educación. En este sentido, la Eni 2007 indica que la mayoría de los migrantes bolivianos posee estudios secundarios, mientras que una cuarta parte de los encuestados apenas alcanza los estudios primarios y no llega al 15% el número con estudios universitarios (de primero o segundo ciclo). la encuesta realizada el día de la votación parece indicar un nivel de estudios ligeramente superior entre el electorado boliviano en madrid con respecto a los migrantes bolivianos en España. así, la mitad de los encuestados había completa- do sus estudios secundarios y un 20% tenía estudios superiores de dos o tres años (no universitarios). la proporción de los encuestados que sólo habían completado sus estudios primarios (12,5%) se equiparaba entonces a la proporción de los licenciados y de los que habían cursado estudio de postgrado o especialización (14%).
respecto al ámbito laboral, los entrevistados perciben que existe mucha discriminación, sobre todo frente a los migrantes. pablo, un migrante boliviano de rasgos indígenas que llegó a España en 2003, nota todos los días la discriminación y achaca esta situación a los estereotipos que equi- paran a indígenas con ladrones. pero, como destaca, ya se adaptó a este sistema de discriminación y no le afecta más. además, como apunta, este prejuicio existe también en su país (entrevista, septiembre 2010). mientras que alberto, licenciado en mecánica aeronáutica que llegó a madrid a principios de 2007 y que vive todavía en situación irregular (“sin pape- les”), atribuye la discriminación al hecho de que a los latinoamericanos no los dejan trabajar porque “no somos nada” y los españoles no quieren trabajar con ellos (entrevista, octubre 2010). según pablo y alberto, los empresarios se aprovechan de su vulnerabilidad a sabiendas de que nece- sitan el trabajo y unos ingresos, y están dispuestos a aceptar cualquier tipo de labor. de forma general, la encuesta revela que la mayoría de los elec- tores no se había sentido personalmente discriminado por su origen, en los doce últimos meses, frente al 30% que sí había sentido discriminación, sea dentro o fuera del mercado laboral.
aunque la situación individual de desempleo influye en el envío de dine- ro, se suele mandar mensualmente cierto dinero a la familia en el país de origen. se esfuerzan por enviar por lo menos una pequeña cantidad a sus familias en bolivia para apoyarlas, porque, como apunta maría, “aun- que sea poco dinero les servirá mucho acá”. En el caso de miguel, cuyos padres pertenecen a la clase media boliviana, él les envía de vez en cuan- do un importe, aunque sea pequeño, para medicamentos. según él, no es una obligación sino una voluntad y lo razona al decir “quiero darles [a mis padres] una compensación por haberme dado una educación y criarme”. miguel es veterinario y antes de emigrar a madrid en 2003 para reunirse con su esposa trabajaba en una empresa boliviana (entrevista, septiembre 2010). según la encuesta aplicada durante la jornada de voto, el envío de dinero es precisamente la actividad transnacional más difundida entre los entrevistados, que practican casi el 90%, seguida de la participación en actividades recreativas organizadas por bolivianos en España (53%), el viaje a bolivia durante los tres años anteriores (32%) y la participación en actividades religiosas (24%) y de ayuda a bolivia (22%).
antes de centrarse en las implicaciones del voto en el exterior, este pro- yecto también pretende arrojar luz sobre los vínculos que los migrantes mantienen con los bolivianos en el exterior y con sus comunidades de origen. según los datos cualitativos, los migrantes afincados en madrid no buscan intencionalmente el contacto con otros bolivianos ni se reúnen exclusivamente con ellos, sino que tienen amigos de diferentes nacionalidades y están abiertos a conocer otras culturas. según miguel, “la amistad depende de las personas y no de la nacionalidad (...) Hay que elegir bien con quién se puede compartir el tiempo libre”. los migrantes entrevistados perciben que existe un sentimiento de comuni- dad entre los bolivianos que viven en el área metropolitana de madrid, pero no es automático ni consustancialmente alto. las asociaciones bolivianas ya establecidas en madrid también contribuyen a reflejar un cierto grado de pertenencia a la comunidad. pero mientras que alberto admite que “siempre cuando los bolivianos están fuera de su país con- servan una cierta sensibilidad y se apoyan”, pablo, que vive solo en madrid porque su esposa y sus tres hijos están en bolivia, presenta una visión distinta: atribuye al sentimiento de comunidad entre los bolivia- nos en madrid muy poca existencia y opina que “cada persona es muy independiente (...) se reúnen para fiestas pero no se apoyan mucho (...) son muy envidiosos (...) los bolivianos envidian a las personas que pro- gresan”.
En cambio, el denominador común de todos los entrevistados son las estrechas relaciones sociales que mantienen con sus familias en bolivia: se escriben frecuentemente correos electrónicos y hablan, por lo menos una vez a la semana, por teléfono y a través del internet. la posibilidad de realizar vídeo-llamadas ayuda a sentirse más cercanos de las familias en el país de origen. la distancia geográfica al vivir en España y la rareza o imposibilidad de viajar a bolivia por factores económicos conllevan la añoranza de la familia, de los amigos y del país en sí. al mismo tiempo, la vida lejos del país de origen deja huellas notables en la identificación con el país de residencia, como queda plasmado en el comentario de pablo: “echo de menos más o menos a bolivia, también estoy bien aquí (...) perdí un poco la identidad a lo largo del tiempo. cuando estoy en España me siento bien pero al mismo tiempo echo de menos a bolivia y cuando estoy en bolivia es al revés (...) Estoy entre dos países”.
Prácticas políticas transnacionales en Madrid
La jornada de votación
las elecciones celebradas en madrid, el día 6 de diciembre de 2009, coincidiendo con las elecciones presidenciales en bolivia, constitu- yeron un momento clave para el desarrollo de prácticas políticas transnacionales entre los migrantes bolivianos en España. Fueron dos los centros de votación que se habilitaron, en los barrios de Usera y orcasitas, ambos situados en los distritos periféricos del sur de madrid, donde reside un alto porcentaje de población extranjera, y donde la población española se concentra en los grupos socioeconómicos más modestos. En contra de lo que ocurrió durante el referéndum ecuato- riano de 2006, la jornada no se convirtió en un momento de festejo o celebración. no actúo ningún grupo de música, ni se observó ninguna
reunión masiva de los bolivianos; tampoco se vio a ninguna persona vestida con indumentaria tradicional indígena. la jornada adquirió así cierto carácter formal.
varios acontecimientos demostraron incluso que la jornada fue un momento de crispaciones. así, uno de los representantes de la corte nacional Electoral de bolivia (cnE) señaló que los partidos de la opo- sición habían ejercido mucha presión durante los momentos previos a la elección. a la hora de responder a las encuestas, varios votantes explicaron que votaban por miedo a recibir una multa u otra sanción. En algunos casos, el voto se convirtió entonces en una obligación. por último, se observó la presencia continua de policías nacionales y muni- cipales, llamados tanto por los organizadores del evento como por los vecinos que residían cerca de los centros de votación. su actividad principal consistió entonces en poner orden en las colas y evitar enfren- tamientos entre los votantes, después de que estos se vieran obligados a esperar largas horas antes de poder votar.
Figuras 1 y 2. Propaganda electoral en las inmediaciones de los centros de votación en Madrid (06.12.2009)
La jornada no sólo resultó ser un momento de crispación, sino que tam- bién se aprovechó para dar publicidad a toda una serie de servicios y productos disponibles para los migrantes, y ejercer la venta ambulante de empanadas y otras comidas típicas de bolivia. de este modo, la jor- nada se convirtió en un momento especial para la comunidad boliviana migrante en España. de hecho, se observó una escasa presencia de la población no boliviana en las inmediaciones de los centros.
Figuras 3 y 4. Entrada de uno de los centros de voto y fila de espera en Madrid (06.12.2009)
El voto como práctica transnacional
En relación con otras actividades transnacionales (véase gráfico 3), la acti- vidad menos difundida es la participación en iniciativas relacionadas con la política de bolivia, que solamente practican el 8% de los encuestados.
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta “voto del Emigrante boliviano”. |
La baja incidencia del transnacionalismo político parece guardar rela- ción con la baja implicación en actividades políticas que expresaron los encuestados a través de sus respuestas. así, menos del 6% realizó alguna de las siguientes actividades: participar en alguna huelga, donar dinero, colaborar o contactar con un político, y llevar insignas. Entre el 8% y el 14% boicotearon productos, contactaron con algún medio de comunicación, firmaron una petición, contactaron con alguna autoridad por motivos políticos. las actividades más difundidas fueron la compra de ciertos productos (24%) y el contacto con un abogado por motivos no estrictamente personales (33%), pero es posible que en estos casos, el alto porcentaje de respuestas positivas se explique por una falta de comprensión de la pregunta, o una falta de consideración de la dimen- sión política vinculada con la actividad citada.
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta “voto del Emigrante boliviano”. |
Las entrevistas confirman el escaso interés en la política boliviana, tanto cuando los migrantes vivían en bolivia como cuando están instalados en España. debido a ello, el involucramiento o la afiliación a un partido político era, y es, casi inexistente. Esta tendencia contrasta sólo con el caso de pablo, quien expresa un interés profundo, y desde hace muchos años, por la política boliviana. durante más de una década fue miembro activo de un partido de la izquierda, ocupando el cargo de delegado juvenil en una zona municipal, con el fin de potenciar la participación en las elecciones, motivar a la gente, hacer propaganda y ayudar al partido. Justifica su interés político porque “soy ciudadano y tengo interés por la situación en mi país y en la manera cómo los políticos lo gobiernan”. asi- mismo, considera importante seguir la política de bolivia desde el extran- jero porque es “su país” y sus padres viven todavía allí, si bien reconoce que “no puede hacer nada” y menos influir porque, “para participar activamente en la política hay que estar en el país”.
En cuanto al interés expresado por la política de España, se observa un mayor interés por la política nacional, mientras que la política autonómi- ca es la que menor interés despierta. debido a que la mayor parte de los encuestados no tiene la nacionalidad española ni existía ningún acuerdo bilateral entre España y bolivia hasta fechas muy recientes, la casi totalidad de los votantes nunca ha participado activamente en ninguno de los proce- sos electorales relacionados con la vida política española, pero sí expresan un alto grado de interés por participar en las elecciones municipales que se celebraron en mayo de 2011. En el caso de que hicieran uso de su derecho de voto, la mitad de ellos votaría por el partido socialista obrero Español (psoE), y el 15% por el partido popular (pp). Estas cifras son coherentes con el hecho de que el 40% se declara de izquierda, el 8% de centro y el 27% de derecha. Esta tendencia hacia la izquierda posiblemente guarde relación con la orientación de las políticas migratorias por parte de los dos partidos mayoritarios en España. a nivel del gobierno central, el pp tiende a centrar su atención en las políticas de control de los flujos, considerando las migraciones desde el prisma de la seguridad, mientras que el psoE lo hace dando más prioridad a la integración y la inserción en el mercado de tra- bajo. Quizás esta diferencia básica pueda explicar en parte las preferencias electorales de los migrantes. la situación es distinta a nivel de comunidades autónomas y municipios, que adoptan medidas en materia de integración, sin que las diferencias se expliquen solamente en función del color político del partido que gobierna.
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la encuesta “voto del Emigrante boliviano”. |
Respecto a los migrantes entrevistados, desde que llegaron a España han mostrado cierto interés en la política española, porque, al vivir en el país, las decisiones que toman los políticos les afectan directamente. si bien no participan activamente en ninguna organización política ni se involucran en ninguna actividad política, si hubieran tenido la posibilidad de votar en las elecciones locales celebradas en mayo de 2011, lo hubie- ran hecho con toda seguridad, en parte para expresar su opinión. así, miguel reconoce que tiene la intención de votar en las elecciones loca- les, porque posee la tarjeta de residencia y considera que la participación es importante y es su derecho, aunque con su voto no necesariamente cambiarían ni mejorarían sustancialmente sus condiciones de vida en España. para maría, la participación política de los migrantes bolivianos en madrid es importante, y la posibilidad de votar “es el punto clave de la integración” y sería “un paso grande”, pero admite también que, de forma general, la posibilidad de votar “podría ser que cambiara algo pero esto depende del partido”.
En términos generales, casi la mitad de los migrantes que respondieron a la encuesta se considera igualmente interesado en la política de bolivia y en la de España, aunque es mayor el porcentaje de los que expresan su preferencia por la política boliviana (30%) respecto a la política espa- ñola (17%). En relación con la evolución de la situación de bolivia, la mayoría considera que ha mejorado la economía (53%) y que las cosas van por buen camino desde que llegó el presidente morales (54%), pero son menos los que piensan que ha mejorado la situación de seguridad (41%), o que ha mejorado la imagen de bolivia en España (31%). por encontrarse en España, ninguno de los entrevistados ha participado en la votación sobre la nueva constitución del Estado, pero si hubieran podido hacerlo, el 40% hubiera votado a favor y el 30% en contra.
En cuanto al proceso de registro previo al voto, cuatro de cada diez encues- tados expresaron su satisfacción sobre la forma en el que se llevó a cabo. En cuanto a los motivos por los cuales decidieron registrarse y participar a las elecciones bolivianas desde madrid, las razones más importantes se refieren a que son ciudadanos bolivianos y es un derecho (33%), o que se trata de un deber ciudadano (14%). Una minoría de los encuestados votó porque temía ser multado o tener problemas administrativos (9%), porque quería participar en el proceso de cambio en bolivia (9%), elegir a un candi- dato específico (6%), o permitir que su familia en bolivia viva mejor (2,5%). por su parte, los entrevistados indican que siempre votaron en las eleccio- nes bolivianas porque comparten la opinión de que el voto es algo “muy importante”, no sólo para ejercer su derecho ciudadano sino para expresar con ello su opinión. según pablo, el voto “es la identidad de uno mismo”, mientras que para miguel “el voto es muy útil porque es la base para el desarrollo del pueblo” y, a través del voto, se puede “provocar un cambio”. pero, aunque el voto se considera como algo útil e importante, los migran- tes entrevistados también son conscientes de que el voto individual como tal apenas sirve y no influye mucho en las decisiones políticas. Esto queda refle- jado en la opinión de maría, que lamenta que “todo es política en bolivia (...) y a través de la política puedes entrar en cualquier puesto de trabajo (...) las decisiones las toman los políticos y los cambios se realizan por poderes y causas económicas y la gente no tiene mucha influencia”.
En relación con su participación política en las elecciones nacionales de bolivia, el 6 de diciembre de 2009, los migrantes entrevistados consi- deran importante la posibilidad de votar desde el extranjero y con ello formar parte de los procesos de decisión política de su país y ser tenidos en cuenta por el gobierno y los políticos bolivianos. pablo subraya que votar desde el extranjero “es importante” y ahora, viviendo lejos de su país el voto de los residentes en el extranjero ayuda “para ver ciertas cosas de la política boliviana desde una perspectiva diferente y de una manera más clara”, y eso se refleja en la entrega del voto. En cuanto a la información, según la cual serían sancionados si no participaban en las elecciones, maría, por ejemplo, que no votó, no sabía si verdaderamente estaban obligados a votar desde el extranjero. según ella, “no era obli- gatorio votar, era una manera voluntaria”. En cambio pablo destaca que “todos saben que te dan una multa si no votas. El derecho es más bien restringido dado que es una obligación. la obligación de votar restringe la libertad de una persona porque la gente vota sólo porque tiene miedo a las sanciones. pero entonces su voto no expresa necesariamente su interés político, dado que muchas veces no saben nada de la política y por ello votan en blanco”. pero al mismo tiempo admite que aunque le llegó la información de la multa, no sabe si también sancionaran a los no votantes residentes en el extranjero. sin embargo, estas advertencias no influyeron en la decisión de votar. la posibilidad de votar desde el extranjero se con- sidera importante, aunque, como comenta pablo, se debería vivir en el país para decidir sobre la política nacional porque si una persona vive en el extranjero “no se entera de todo, no vive el día a día del país y no sien- te, ni está directamente afectada, por los problemas nacionales actuales”. por consiguiente, opina que su voto no es una respuesta inmediata a la situación social en el país y las necesidades cotidianas. los emigrantes sólo pueden enjuiciar la situación en la patria desde el extranjero, mientras que los medios de comunicación transmiten sólo una parte de la realidad social y política y no reflejan la política diaria. maría también apunta que “los que están fuera sólo miran pero no viven las condiciones” y, añade, para poder influir en la situación del país y cambiar algo, habría que estar en el país porque “desde el extranjero no se puede hacer nada”. aún así, predominantemente se considera que el voto de un boliviano que vive en bolivia y el de un boliviano residente en el extranjero tienen el mismo valor. o, en palabras de miguel, para quien la posibilidad de votar es una
manera de poder influir en la decisión de la formación del gobierno y expresar con ello su opinión, “un voto es un voto”.
Según la encuesta realizada el mismo día de las elecciones, las opiniones estaban igualmente repartidas entre los electores que consideran que los partidos bolivianos toman mucho o algo en cuenta a los emigrantes en sus programas electorales, y los que consideran que los toman poco o nada en cuenta. según los entrevistados, la situación de los bolivianos residentes en el extranjero no les interesa a los políticos en bolivia, y sólo prestan atención a los emigrantes si hay elecciones y necesitan el voto para poder ganar los comicios. según pablo, los políticos realizan un cálculo de coste-beneficio y los bolivianos en el extranjero “somos solamente números” para los políticos. alberto lo expresa de siguiente manera, al declarar que ellos “no mueven ni un dedo” por la comunidad boliviana en el extranjero si no les sirve y, en primer lugar, sólo están interesados en las contribuciones eco- nómicas de los emigrantes, es decir, en las remesas económicas. también opina que, en el caso de un secuestro de un ciudadano boliviano en el extranjero, los políticos bolivianos, a diferencia de los políticos de otros paí- ses, no harían nada por rescatar al compatriota. las entrevistas revelan que nadie asistió a los actos organizados con motivo de la visita del presidente Evo morales a madrid en vísperas de las elecciones del 6 de diciembre de 2009.
al referirse a posibles cambios políticos subjetivamente percibidos y su valoración, los datos cualitativos permiten constatar una cierta discre- pancia entre los migrantes. maría, por ejemplo, manifiesta que “no ha cambiado nada en la política nacional” desde que salió del país, “por- que bolivia sigue con el mismo gobierno”. alberto, al contrario, opina que sí se han dado “cambios importantes” porque hoy día “el nuevo gobierno del presidente Evo morales hace más ingresos en el país, exige más de la gente y ofrece más ayuda a los campesinos”. En opinión de alberto, ello se debe a que “Evo morales tiene ahora más poder y tiene más gente en el congreso”. además añade que antes de su emigración los campesinos sufrieron mucha discriminación y no fueron tratados con respeto, mientras que “ahora se sienten respetados y están en el mismo nivel de respeto” que el resto de la población. miguel también indica que la situación ha cambiado mucho en el país, “para el bien”, porque hoy día bolivia “está económicamente bien aunque sigue teniendo problemas sociales en ciertas regiones del país. En bolivia existe una cierta rivalidad entre el occidente, que es pobre, y el oriente, que es rico (...) y esta rivali- dad se acentúo en 2009, produciendo problemas sociales muy graves. la situación actual está más calmada pero todavía no resuelta”. pablo, de origen indígena, también opina que se ha producido un cambio esencial en el país, pero, como destaca, este cambio no es tan sustancial como los políticos prometieron antes de la elección, cuando necesitaban el voto de los indígenas. así, los indígenas “siguen estando aislados y todavía falta un montón para mejorar su situación social (...) pero muchos responsables en el gobierno no están capacitados para el trabajo que deben realizar”.
En cuanto a los resultados de la votación en sí, el partido movimiento al socialismo (mas) liderado por Evo morales fue la opción más votada en España, gracias al apoyo recibido por los migrantes bolivianos que vota- ron en madrid y en cataluña. El segundo partido más votado fue el plan progreso para bolivia (ppb), que en la votación global apenas obtuvo unos 1.500 sufragios menos, a pesar de imponerse en valencia. El resto de formaciones políticas que concurrieron a las elecciones bolivianas quedaron muy lejos de los dos primeros partidos. según el diario El País, el mas obtuvo en madrid casi la mitad de los votos emitidos (válidos o no), mientras que el ppb, la formación liderada por manfred reyes, reci- bió menos del 30% de los mismos. los datos de la encuesta realizada el mismo día de las elecciones reflejan estas mismas tendencias, entre los que sí respondieron a la pregunta sobre su voto. así, más de la mitad de los votantes no quiso dar respuesta a esta pregunta, y se reforzó la percepción de que lo consideran como un asunto privado, al mantenerlo en secreto. Entre los que sí respondieron a la pregunta, un tercio votó a favor de reyes (10 votos), mientras que los demás apoyaron al morales (29 votos). Ello podría explicarse por la mayor proporción de migrantes cochabambinos que votaron en madrid, en el caso de que mantuvieran sus preferencias políticas después de la migración, y eso por lo menos durante los primeros años, dado que la migración boliviana tiene un carácter relativamente reciente en España. de hecho, según la corte nacional Electoral de bolivia (cnE), morales recibió un mayor apoyo en cochabamba (68,8% del total de votos válidos), respecto a la paz (59,9%) y santa cruz (30,3%).
En cataluña, el partido de morales recibió casi la mitad de los votos emitidos, mientras que en torno al 40% de los mismos se expresaron a favor de reyes. En valencia, sin embargo, el partido más votado fue el ppb, que obtuvo más de la mitad de los votos emitidos, mientras que el mas recibió menos del 40%4. En el conjunto de España, el mas obtuvo
16.487 votos (46%), mientras que el ppb de reyes villa obtuvo 14.179 sufragios (40%) (cnE). En todo caso, el voto de los bolivianos en España resultó más dividido que en buenos aires (mayoritariamente a favor del mas) o en nueva York (mayoritariamente a favor del ppb). Ello se debe posiblemente a la mayor diversidad de la migración boliviana en España, en general, y a la mayor proporción de bolivianos originarios de cochabamba en madrid5, respecto a los que proceden de la paz y santa cruz, en comparación con lo que sucede en cataluña y valencia, tal y como indican los datos desagregados de la Eni.
Fuente: Eni 2007, datos muestrales. |
La campaña electoral
La circulación de la información
En cuanto a las elecciones presidenciales celebradas en 2009, casi la mitad de los encuestados fue informada por los medios de comuni- cación (periódicos, radio, televisión) de que tenía que registrarse. la segunda fuente de información fueron los familiares o los amigos en España y en bolivia (25%), seguida de internet (11%). apenas un 6,5% fue informado mediante el consulado, la embajada o alguna asociación boliviana en España, mientras que ninguno fue informado a través de una iglesia. Estos resultados parecen indicar una incidencia relativamen- te escasa de las redes formales en el seno de la población boliviana en España, por lo menos en el caso de madrid. En cuanto a la campaña electoral, la mayoría se informó por la prensa escrita, la radio, y la tele- visión (43%), e internet (24%). la otra fuente de información fue la familia y amigos en bolivia y en España (15%), mientras que la propa- ganda de los partidos políticos y las reuniones públicas organizadas por asociaciones bolivianas sólo constituyeron una fuente de información para el 4,5% de los bolivianos encuestados el día del voto.
la información sobre el proceso de registro fue difundida a través de carteles repartidos en el metro de madrid, y en los espacios donde reside la población migrante. también aparecieron noticias sobre las elecciones en la prensa específicamente dirigida a los bolivianos en España, como es el caso de la revista Raíz Bolivia. durante los cuatro meses anteriores a los comicios, sus lectores fueron informados del proceso de registro (“bolivianos, a empadronarnos para votar”, según marca el artículo 27 de la nueva constitución, agosto 2009; “Éxito del padrón biométri- co”, noviembre 2009); de la visita del Evo morales (“Evo morales viene a España”, septiembre 2009; “Evo en España”, octubre 2009); y de las candidaturas presentadas (“Elecciones presidenciales”, noviembre
2009). las noticias relacionadas con las elecciones fueron objeto de una de las portadas y ocuparon seis páginas de la revista, sobre un total de 110 páginas publicadas en estos cuatro meses. Es posible que los medios de comunicación de bolivia hayan cumplido un papel mayor de cara a los circuitos de información. Una vez instalados en madrid, los entrevistados confirman que la información sobre la política boliviana disminuye, y lo atribuyen, en parte, a su propia falta de interés por lo político y a la imposibilidad de informarse adecuadamente por la escasez de medios de comunicación bolivianos. de hecho, suelen informarse mayoritariamente a través de internet, aunque aparentemente predomina el sentimiento común de estar menos informados sobre la política nacional boliviana que antes de la migración.
En cuanto a las redes constituidas por familiares y amigos, durante el proceso de registro, las redes personales en España (16%) actuaron de modo más decisivo que las redes personales en bolivia (9%). ocurrió precisamente lo contrario durante la campaña, cuando las redes per- sonales en bolivia (11%) actuaron de modo más decisivo que las redes personales en España (4,5%). En sus discusiones telefónicas con fami- liares que viven en bolivia, más de la mitad declaró que no hablaba del voto. por el contrario, un 20% afirmó que sus familiares trataron de convencerle de votar para un candidato en particular, mientras que un 14% trató de convencerles a ellos de votar para un candidato en parti- cular. independientemente de la forma en que les llegó la información, la mayoría de los bolivianos se consideran poco informados sobre la campaña presidencial en bolivia (65%), o nada informados (7%). sólo el 25% se consideran muy o bastante informados.
El papel de las asociaciones
para contrastar estos datos con el discurso de las asociaciones Bolivianas en madrid, se realizó una entrevista exploratoria con una responsable en la asociación de cooperación Bolivia España (acobE), entidad sin ánimo de lucro, fundada en 2004 para apoyar prioritaria- mente a los inmigrantes bolivianos en el proceso de regularización en España (entrevista, noviembre 2010). sin distinción de nacionalidad, hoy en día, acobE ofrece apoyo integral y gratuito a los migrantes para dar respuestas a sus necesidades en diferentes áreas, entre ellas, el área social, laboral o legal, y ayudarles a encontrar un espacio en la sociedad española. acobE gestiona, desde 2005, el centro Hispano boliviano de la comunidad de madrid (cEpi bolivia), realiza proyectos de cooperación para el desarrollo en colaboración con organizacio- nes locales y trabaja con la asociación de migrantes bolivia-España (amibE) como contraparte en bolivia. Ha sido también una de las diez entidades seleccionadas, mediante un proceso de convocatoria pública, para ser representada en los consejos de las asociaciones de inmigrantes y refugiados, en el Foro para la integración social de los inmigrantes (2010-2013), que depende del ministerio de trabajo e inmigración. asimismo, participó en el anterior Foro para la integración social de los inmigrantes (2006-2010). la gestión del cEpi y la participación en el Foro le garantizan un alto grado de reconoci- miento por parte de las autoridades españolas. acobE destaca que no tiene afiliación ni religiosa ni política, es decir, que es aconfesio- nal y políticamente independiente. desde el inicio de su trabajo, la asociación incorporó como principio el de no alinearse con ninguna ideología política. por este motivo, la participación de la asociación en el proceso electoral, durante el año 2009, y en la elección, el 6 de diciembre, fue muy limitada, si bien considera que es importante que el tema de la inmigración quede incluido en la agenda política de bolivia.
En los actos anteriores al día de las elecciones en bolivia, acobE, según la responsable de esta entidad, no contactó con los bolivianos para fomentar su inscripción en el registro electoral, ni trató de con- vencerles para hacerlo; se limitó a dar informaciones básicas sobre el proceso electoral. tampoco se involucró en la visita del presidente Evo morales a madrid. para la inscripción de los votantes bolivianos, acobE ofreció su centro a la corte nacional Electoral (cnE) y amplió su horario para que la cnE pudiera atender a más personas, pero no participó en el proceso de registro de votantes y, como destaca la res- ponsable, “no tuvo nada que ver con la cnE”. Ella también subraya que la asociación no tiene “bandera política” y por eso no colaboró con ningún candidato ni partido político boliviano. En el tema elec- toral tampoco cooperó con la embajada o el consulado, pero la responsable destaca, al mismo tiempo, que la asociación está siempre dispuesta a colaborar, si es dentro de su línea de actuación y si tienen un objetivo común. según ella, acobE tiene una postura positiva frente al derecho de voto de los emigrantes bolivianos en el extranje- ro y lo apoya totalmente al considerar que es un primer paso político hacia una verdadera ciudadanía y es fundamental para todos.
Conclusiones
la primera conclusión es que los migrantes bolivianos en España mantie- nen su preferencia electoral después de la migración, tal y como indica la correspondencia entre el voto emitido por los migrantes procedentes de cochabamba, la paz y santa cruz, en comparación con los bolivianos que todavía residen ahí. En los próximos años, cuando se repita la expe- riencia del voto en el exterior, sería interesante analizar la evolución de este dato, para comprobar si estas tendencias se mantienen en el tiem- po, o si el voto de los migrantes se modifica, quizás bajo la influencia de su proceso migratorio y de su estancia en la sociedad receptora. por otro lado, de este trabajo se desprende que el grado de organización formal de los bolivianos en madrid es relativamente limitado. El análisis de los datos cuantitativos y cualitativos viene a confirmar lo señalado por otros trabajos (Fernández, 2009; sanz y sánchez, 2009). Esta escasa organiza- ción puede explicarse por varios factores. En primer lugar, la migración boliviana a España es una migración relativamente reciente, en com- paración con otros flujos procedentes de américa latina, y todavía no ha entrado de lleno en las últimas etapas del “ciclo migratorio”, que se caracterizan por la aparición de agencias y los retos de la ciudadanía. En segundo lugar, la inserción de los bolivianos en el mercado laboral se concentra en unos sectores con unas condiciones de trabajo precarias, lo cual no facilita el desarrollo de redes, tal y como ocurre en el caso las mujeres que trabajan como empleadas del hogar internas en las casas.
a su vez, la precaria situación de los migrantes en el país de destino, y de las familias en origen, parece ser uno de los principales factores que
explica la poca incidencia de las prácticas transnacionales en el ámbito político, más allá de los discursos de los migrantes. cuando existen, parece que estas prácticas se desarrollan más bien a través de las redes personales formadas por los amigos y la familia, mientras que las asocia- ciones y las instituciones bolivianas juegan un papel menor. la entrevista con la asociación acobE aporta algunos datos añadidos. En este caso concreto, el alto grado de reconocimiento por parte de las instituciones españolas y de representación en los mecanismos de participación, no viene acompañado por un compromiso político hacia el país de origen y los migrantes en España. En cambio, la poca incidencia de las prácticas transnacionales en el ámbito político contrasta con la importancia que los votantes encuestados y los migrantes entrevistados otorgan al acto de votar. En este sentido, el voto aparece principalmente como un acto ciudadano, que adquiere valor en sí mismo, como expresión de la opi- nión y hasta de “la identidad de uno mismo”. no deja de ser un asunto privado, que no viene acompañado de una participación en organizacio- nes sociales o políticas, pero se expresa en la esfera pública y tiene un impacto transnacional.
En el contexto español, las elecciones municipales celebradas el 22 de mayo de 2011 constituyeron un momento clave para observar la participación política de los migrantes no comunitarios, que por pri- mera vez pudieron votar en España, en el caso de que su país hubiera firmado un convenio de reciprocidad con España. Fue precisamente el caso de los bolivianos mayores de 18 años, empadronados y con permiso de residencia permanente, registrados en el censo electoral, durante el plazo establecido por las autoridades españolas, entre el 15 de diciembre de 2010 y el 31 de enero de 2011. los primeros datos del censo electoral de residentes extranjeros (cErE) apuntaban que la inscripción había sido relativamente baja para todos los grupos (entre el 15% y el 20%). Ello puede ser el resultado de múltiples factores, entre los cuales destacan la limitación de los plazos y la multiplicación de los trámites para el registro, así como la escasez de las campañas informativas. sobre todo, parece que el escaso desarrollo de las prác- ticas de transnacionalismo político guarda una relación directa con la escasa participación política en el país de residencia. Y por lo contra- rio, cuando los migrantes tienen un interés por la política española, también demuestran un interés por la política boliviana, sin que exista contradicción entre ambos aspectos.
No hay comentarios